Servicio de urología
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
6.500.000 españoles se ven afectados por la incontinencia urinaria. Muchos pacientes siguen ocultando su situación por pudor.
Incontinencia urinaria
La insuficiencia urinaria (IU), según la International Continence Society (ICS), es cualquier pérdida involuntaria de orina que supone un problema social o higiénico.
La incontinencia urinaria es uno de los motivos más frecuentes de consulta al urólogo y actualmente afecta a seis millones y medio de españoles, aunque los expertos insisten en que se trata de una enfermedad infradiagnosticada porque muchos pacientes siguen ocultando su situación por pudor o por considerar erróneamente que es un problema asociado a la edad que no se puede corregir.
La vejiga hiperactiva suele provocar en los pacientes (mujeres sobre todo, aunque también hombres), sensaciones muy aumentadas de orinar, acompañadas en muchas ocasiones de escapes de orina.
Tratamiento contra la incontinencia urinaria: Botox®
Botox® ganó fama mundial como un tratamiento para eliminar las arrugas, pero el 54% de las ventas de esta medicina proviene de otros usos, como son el tratamiento para combatir migrañas crónicas y también la vejiga hiperactiva.
La toxina botulínica (Botox®) es un fármaco que disminuye las contracciones excesivas del músculo detrusor de la vejiga, con el fin de reducir las pérdidas de orina. El tratamiento se administra a través de una inyección en la vejiga para paralizar el músculo detrusor temporalmente.
Dosis y duración del efecto del Botox®
La dosis de Botox ® y la duración de su efecto variarán en función del paciente y la patología, debiendo repetirse cada seis o nueve meses para mantener su eficacia.
La aplicación de este fármaco es un procedimiento rápido, sencillo y práctico, con el cual, los pacientes encuentran una rápida respuesta terapéutica sin efectos secundarios.
El procedimiento se realiza en régimen de Cirugía Mayor ambulatoria (CMA), es decir, no requiere hospitalización y el paciente es dado de alta después de un breve período de observación, si no se han producido complicaciones inmediatas.