Especialistas en neurología
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
Ictus
Controlar los factores de riesgo del ictus e intervenir con rapidez ante los primeros síntomas de esta enfermedad son aspectos fundamentales para actuar contra el ictus y evitar hasta en un 80% la aparición de esta afección que causa graves lesiones cerebrales.
El ictus se presenta de forma inesperada y brusca, y siempre hay que acudir lo antes posible a los Servicios de Urgencia del Hospital. Acortar el tiempo es fundamental para minimizar las secuelas.
Las enfermedades cerebrovasculares son, en la actualidad, uno de los problemas más destacados de la salud pública, situándose como la tercera causa de muerte en occidente, la primera causa de invalidez permanente entre adultos y de las principales causas de déficit neurológico en las personas ancianas. Los conocidos como ataques cerebrovasculares (ACV) en niños y jóvenes por malformaciones congénitas arteriovenosas que se rompen, son los de mayor facilidad de recuperación, debido a las características de su cerebro: joven y flexible. Cuanto más joven es un cerebro, más efectiva y rápida es la recuperación con la recuperación especializada.
Con motivo del día mundial del Ictus que se ha celebrado esta semana, el Centro de Rehabilitación de Daño Cerebral CRECER, Centro colaborador del Hospital Victoria Eugenia, con más de 17 años de experiencia, alerta de la importancia de la prevención, una alimentación rica y saludable, la realización de ejercicio moderado y un estado mental relajado, con la consecuente eliminación del estrés permanente y prolongado. Las grasas saturadas, los azúcares y harinas sin refinar, la sal común y el alcohol sin control adecuado se posicionan como principales enemigos de esta enfermedad cerebrovascular y de su posible rehabilitación.
PREVENCIÓN
La directora del Centro, Rosario Domínguez, ha resaltado la importancia de controlar la alimentación para prevenir enfermedades como el ictus, algo que ha llevado al centro CRECER a desarrollar un PROTOCOLO CEREBRO-SALUDABLE para sus pacientes afectados por esta enfermedad, basado en dieta y estrategias que favorecen la recuperación, ya que el 70% de los pacientes que presentan enfermedades cerebrovasculares pueden conseguir una rehabilitación satisfactoria mediante un tratamiento rehabilitador especializado que se adapte a cada situación.
Una Rehabilitación Neurológica Especializada Multidisciplinar que debe aplicarse cuanto antes, combinando tratamientos adecuados, tanto farmacológicos como médicos y de rehabilitación. La prevención y llevar unas pautas cerebro-saludables son prioritarias para la obtención de resultados con estos pacientes.