Dra. Carmen Priego

Dermatóloga

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Alergólogo Sevilla

¿Qué protección solar debemos usar?

La protección solar debemos emplearla SIEMPRE, no sólo durante el verano

En niños menores de 1 año, debe evitarse una exposición solar intensa

No podemos olvidar que el cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente en humanos, habiéndose demostrado que la exposición solar excesiva es el factor de riesgo más importante implicado en su aparición, siempre debemos usar protección solar.

Protección solar en bebés

Protección solar en menores de 6 meses: mejor no tomar el sol y utilizar ropa y sombrilla.

Recomendaciones para la protección solar

Por ello, es fundamental para prevenir su desarrollo adoptar unas correctas medidas de fotoprotección, para lo que se recomienda:

1- Exposición solar

Evitar exposición solar en horas de mayor radiación (de 11 a 16 horas) utilizando crema de protección, sombrero y gafas de sol.

2-  Crema solar como protector solar de la piel

El protector solar debe tener como mínimo un factor de protección solar (FPS) de 30, aplicarse 30 minutos antes de la exposición y renovarse cada 2 horas y tras cada baño. En personas con fototipos de piel más bajos (pieles más claras) el FPS deberá ser mayor, igual o superior a 50+, así como en personas con más factores de riesgo añadidos para el desarrollo de este tipo de lesión (por ejemplo, trasplantados-inmunodeprimidos o personas con antecedentes personales o familiares de cáncer de piel).

3- Protección ocular

Es recomendable la utilización de gafas solares homologadas con filtros ultravioletas (UV), con cristales y filtros solares de calidad, y de colores ni muy oscuros ni demasiado claros (preferiblemente marrones, grises o verdes).

4- La protección solar debe utilizarse durante todo el año

Incluso en días nublados, y no solamente en verano cuando se realizan actividades al aire libre.

5- Protección solar en niños

Dado que las quemaduras solares producidas en la infancia son especialmente peligrosas (aumento demostrado de desarrollo de melanoma en la edad adulta), en niños menores de 1 año debe evitarse una exposición solar intensa. Por encima del año de edad se recomienda el uso de fotoprotectores con filtros físicos, así como en personas con patologías cutáneas que pueden ser agravadas por el sol.

Fecha de caducidad de Crema Solar

Recuerda que las cremas solares también tienen fecha de caducidad, el factor de protección solar (FPS), de un año para el otro, no corresponde al indicado en el envase del producto una vez abierto.

Guía de Protección Solar

Recomendaciones para comprender el etiquetado de los fotoprotectores y elegir el producto adecuado.

Realizado por Ministerio de Sanidad y Consumo, Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

Protección solar en verano

Dermatología

Consulta  Dermatóloga Sevilla – Hospital HVE

Tratamiento dermatitis atópicaErupciones cutáneas

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla