Jesús Velasco
Nutricionista Sevilla
Unidad de Nutrición y dietética
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
“Consume lácteos siempre y cuando lo desees, pero no es necesario para tu salud”
Seguramente el consumo de lácteos sea unos de los temas con mayor disparidad de opiniones entre los profesionales de la nutrición, aumentando en los últimos años la tendencia de desplazar dichos alimentos a cambio de incluir otros de mayor interés nutricional.
Es por esto que recogemos las 10 preguntas más típicas que me suelen hacer en consulta, allá vamos…
1. ¿La leche es beneficiosa o perjudicial?
Para mí la leche es un alimento más, que puede ser incluido en una alimentación saludable siempre y cuando guste y sea tolerada. No es un alimento necesario, al igual que no lo son muchos otros que consumimos a diario.
2. ¿Cuál es la mejor leche?
Aquella que te guste y puede ser incluida en una alimentación saludable.
No creo que tengamos que destacar ninguna leche sobre otra, ya que una misma leche puede ser necesaria e innecesaria dependiendo de las características, apetencias u objetivos del paciente.
3. ¿Me va a faltar calcio si no tomo lácteos?
No, estos alimentos no tienen el monopolio de este mineral. Puede ser aportado a través de muchos otros alimentos, como hortalizas, frutos secos, semillas, pescados azules de pequeño tamaño, etc.
4. ¿Mejor la leche con o sin lactosa?
No creo que haya diferencias entre un tipo de leche u otra, a no ser que haya una intolerancia o mala absorción de la lactosa u otro compuesto.
Si hay intolerancia o mala absorción (molestias o digestiones pesadas) es obligado elegir leche “sin lactosa”, siempre y cuando la persona desee beberla. De lo contrario, recomiendo beber la que más guste.
Habría que recalcar que la diferencia entre la leche con o sin lactosa no es más que la ruptura de esta molécula (lactosa) para ser dividida en glucosa y galactosa, lo que facilitará su digestión; y puede dar sensaciones de menor pesadez a la hora de beberla aunque no se tenga indicios de intolerancias o mala absorción.
5. ¿Son mejores las leches enriquecidas?
Creo que el único beneficio de enriquecer los alimentos es el económico para el que los vende, porque les permite encarecer dichos productos.
6. ¿Es mejor leche ecológica?
No por ser ecológico es un mejor alimento, ya que la legislación permite muchos recovecos para vender productos alimenticios con este sello.
Si el hecho de que compremos más productos ecológicos (con la necesidad imperiosa de abaratarlos) provoca, como consecuencia, una mejora del tratamiento o cosificación del animal, sería un gran avance.
7. ¿Es mejor la leche entera o la desnatada?
Creo que hace años se planteó erróneamente la idea de los perjuicios que podía tener sobre la salud las grasas contenidas naturalmente en los alimentos, y provocó una tendencia innecesaria de desnatar o desgrasar los alimentos, algo que para mí es un error enorme. Los alimentos con fuentes de grasas saludables son mucho más saciantes y tienen mayores beneficios sobre la salud y los hábitos alimenticios.
8. ¿Son mejores las bebidas vegetales?
Seguramente, la mayor y única ventaja clara de las bebidas vegetales sobre las leches animales, es la del respeto hacia a los animales y por tanto, un descenso de la cosificación de los mismos.
9. ¿Qué bebida vegetal bebes o recomiendas?
La bebida vegetal de almendras o avena, porque me gusta mucho y es fácil hacerla en casa. Como verás, la respuesta es muy personal, por lo que creo que esa debe de ser la finalidad a la hora de elegir cualquier tipo de leche animal o bebida vegetal.
10. ¿Qué yogures recomiendas?
Un alimento más a incluir en tu “dieta” siempre y cuando te guste.
En el mercado hay mucha variedad, la gran mayoría elaborados con azucares añadidos, familiares del mismo e ingredientes de muy baja calidad, por lo que debemos de ser muy cautos a la hora de elegirlos. Lee bien el etiquetado de los mismos (ingredientes).
La mejor elección siempre serán los yogures naturales enteros, sin edulcorar o azucarar.