Dr. Damián Rial

Traumatólogo

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Traumatólogo Sevilla - Dr. Damián Rial Valverde

La rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) es una de las lesiones de rodilla más frecuentes entre los deportistas profesionales y aficionados. Los síntomas de esta lesión de rodilla son claros: inestabilidad de la rodilla, inflamación importante de la misma así como imposibilidad para apoyarla y/o moverla.

Rotura de Ligamento Cruzado Anterior

¿Qué es el Ligamento Cruzado Anterior o LCA?

Los huesos de la rodilla están conectados mediante cuatro ligamentos que mantienen la estabilidad y unión de los huesos que forman esta articulación (fémur y tibia). El ligamento cruzado anterior es uno de estos cuatro ligamentos, y es el que más frecuentemente se lesiona.

El LCA es un haz de fibras de colágeno de discurre entre los  huesos de la tibia y el fémur en sentido oblicuo, formando una X en relación con el Ligamento Cruzado Posterior (LCP). Fig 1

El ligamento cruzado estabiliza la rodilla al limitar el desplazamiento anterior de la tibia, la rotación tibial y la angulación externa e interna de la rodilla cuando está en extensión completa.

Rotura de ligamento cruzado anterior o LCA

Causas habituales de rotura del Ligamento Cruzado Anterior

El mecanismo de lesión más habitual consiste en un cambio brusco de la dirección de la rodilla al decelerar bruscamente, por ejemplo al caer y apoyar mal la extremidad después de un salto o bien, al pararse bruscamente después de correr.

Síntomas de la rotura del LCA:

  • Inestabilidad de la rodilla: nota que la rodilla le falla.

  • Una inflamación importante de la rodilla debido a la acumulación de sangre en su interior (hemartros).

  • Impotencia para apoyar el miembro lesionado, así como una limitación importante al movilizar la rodilla.

En caso de una lesión crónica, la función deficitaria del LCA provoca un cierto grado de inestabilidad de la rodilla que puede llevar a la lesión posterior de otras estructuras como los meniscos o cartílagos y una evolución prematura a la artrosis de rodilla.

Tratamiento rotura de Ligamento Cruzado Anterior

El Ligamento Cruzado Anterior no puede curarse por sí mismo ni suturarse. Esta lesión de rodilla puede tratarse de forma quirúrgica o no quirúrgica.

Tratamiento no quirúrgico de la rotura de ligamentos de rodilla

La opción no quirúrgica debe plantearse en aquellos casos en los que el paciente presente una edad elevada, escasa inestabilidad de rodilla y no tenga lesiones asociadas. Esto implica una tratamiento rehabilitador prolongado, así como el cambio del nivel y tipo de actividad deportiva que practique.

Operación de Ligamento Cruzado Anterior

Cirugía artroscópica por rotura de ligamentos en rodilla

En el caso de pacientes con un estilo de vida activo que quieran retomar un nivel deportivo alto está indicada la intervención quirúrgica tanto ni la rotura es aguda como crónica.

Esta cirugía se lleva a cabo mediante artroscopia sustituyendo el LCA por un injerto obtenido de la misma rodilla lesionada.

Este nuevo ligamento se inserta a través de un túnel que atraviesa la tibia y otro en el interior del fémur, siguiendo el mismo recorrido del LCA original (Fig 2). Adopta las mismas características del LCA a partir del quinto o sexto mes de la intervención.

Operación de ligamento Cruzado Anterior

Injertos más utilizados en la operación de ligamentos de rodilla

Los injertos más utilizados son los siguientes:

  • Injerto Hueso-Tendón-Hueso (HTH):

Obtenido del extremo inferior de la rótula, una bandeleta central del tendón rotuliano y la tuberosidad tibial anterior.

  • Injerto semitendinoso y gracilis:

Obtenido de los tendones de la “pata de ganso”, del grupo de los isquiotibiales. Este es el que más uso en mi práctica clínica.

  • Tendón de Aquiles y cuadricipital

Es in inferto de rodilla menos frecuente.

  • Injerto de banco de hueso:

Este tipo de injertos se suele utilizar en las reintervenciones.

Estos injertos de rodilla se fijan a nivel de la tibia y del fémur con una multitud de sistemas distintos: Tornillos metálicos, reabsorbibles, tipo ENDOBUTTON o CROSS-PIN…

Recuperación de la cirugía de Ligamento Cruzado Anterior

Tras la intervención, el paciente puede irse de alta al día siguiente apoyando en descarga con dos muletas la pierna intervenida e iniciando la flexo-éxtensión de la rodilla.

Posteriormente se le retirarán los puntos a los 7-10 días e iniciará la rehabilitación y al mes, puede comenzar a utilizar una bicicleta estática y hacer natación. A los dos meses puede comenzar a correr suavemente y transcurridos 5 o 6 meses, puede retomar las actividades deportivas, ya que es en este periodo cuando el injerto implantado adopta las mismas características de un ligamento.

Traumatología

Consulta traumatólogo Sevilla

Lumbalgia, hernia discal, fractura de cadera, prótesis de cadera o rodilla

Rotura de Ligamento Cruzado Anterior (LCA) o posterior, meniscos…

Tendinitis de Quervain, Enfermedad de Dupuytren

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas:

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla