Ismael Saquete

Psicólogo

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

fisioterapia infantil

Trastornos de la Conducta Alimentaria o TCA

Anorexia y bulimia

De todos es bien conocida la relevancia que trastornos como la Anorexia Nerviosa (AN) o la Bulimia Nerviosa (BN) han adquirido en la sociedad actual. Los medios de comunicación se ocupan de ponerla de manifiesto siempre que algún caso, principalmente de AN, tiene un desenlace fatal. Es entonces cuando imágenes de personas, antes sobre todo mujeres ahora también hombres, inundan los informativos mostrando los devastadores efectos que estos trastornos pueden llegar a causar. No obstante, no son los únicos trastornos de la conducta alimentaria o TCA que existen. Expondremos a continuación, algunos ya reconocidos por la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) y otros que aún están siendo objeto de estudio para su futura clasificación.

Trastorno por atracón (TA)

El trastorno por atracón se caracteriza por la presencia de episodios de atracones.

¿En qué consiste un atracón?

Se denomina atracón a la ingesta durante un periodo de tiempo concreto (por ejemplo 2 horas) de una cantidad de comida superior a la que cualquier otra persona comería en el mismo tiempo. La persona come más rápido de lo normal y hasta sentirse desagradablemente llena, lo hace sin tener hambre física y realiza la conducta a solas al sentirse avergonzado de ella.

Otro elemento fundamental para definir un atracón es la incapacidad experimentada por la persona para poder controlar lo que come, es decir, no puede parar de comer durante el tiempo que dura el atracón. A diferencia de la Bulimia Nerviosa (BN), no existen conductas que vayan encaminadas a compensar la enorme cantidad de calorías ingeridas durante el atracón (uso de laxantes, diuréticos, ejercicio físico intenso, etc).

Síndrome de ingesta nocturna (SIN)

Se caracteriza por un aumento significativo de la ingesta al atardecer y/o por la noche.

La persona ingiere, al menos, el 25% de la ingesta total diaria, después de la cena.

Generalmente son personas que desayunan poco o no lo hacen, viéndose aumentada su necesidad de comer entre la cena y el momento de conciliar el sueño.

Las personas con este problema suelen presentar dificultades para conciliar o mantener el sueño, su estado de ánimo se encuentra deprimido y/o dicho estado de ánimo sufre un empeoramiento durante la noche. Es frecuente encontrar razonamientos del tipo “es necesario comer para irse a dormir” o “para conciliar el sueño es necesario comer”, en quienes presentan este trastorno.

Vigorexia

Vigorexia trastorno alimenticio TCA

Para ser exactos, la vigorexia no constituye un trastorno de la alimentación en sí. Se define como la preocupación experimentada por sentirse débil o poco musculoso, aun teniendo un cuerpo grande y musculado.

Esta percepción distorsionada del propio cuerpo (imagen corporal distorsionada), se pretende corregir con interminables horas de gimnasio y una alimentación orientada a paliar este supuesto déficits muscular.

Con objeto de incrementar la masa muscular, la persona vigoréxica tiende a utilizar sustancias que contienen hormonas esteroideas.

Dentro de los productos consumidos con frecuencia encontramos suplementos alimentarios formados principalmente por proteínas, complejos vitamínicos, sustancias del propio cuerpo humano como carnitina o creatina, esteroides anabolizantes, hormonas del crecimiento, etc.

Ortorexia

Se define ortorexia como la obsesión patológica por la comida sana. Se consumen sólo alimentos procedentes de la agricultura ecológica (libres de cualquier componente artificial), esto puede llevar acompañada la supresión de los nutrientes aportados por carnes, grasas y otros grupos de alimentos, los cuales no son repuestos al organismo.

Sus principales características vendrían definidas por:

  • Intensa dedicación a la dieta.

  • Estar más preocupado por la calidad del alimento que por el placer de consumirlo.

  • Disminución de la calidad de vida conforme aumenta la pseudo calidad de la alimentación.

Ortorexia - TCA - Trastorno alimenticio

Uno de los síntomas de la ortorexia es sentirse culpable por no mantener la dieta y preocupación intensa por el menú del día siguiente

Psicología

Consulta psicólogo Sevilla

Trastornos de la conducta alimentaria o TCA, tratamiento depresión, ansiedad, celos

Si lo desea, puede solicitar su cita con nuestros especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla