Pablo Catalán

Oftalmólogo

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

La miopía, la hipermetropía y el astigmatismo son defectos de refracción óptica, es decir son defectos de graduación en los que la imagen no se enfoca correctamente en la retina y el resultado es una visión borrosa.

Los pacientes que deben acudir al oftalmólogo, y no únicamente a una óptica, son los niños, los pacientes con alta graduación y aquellos en los que a pesar de una graduación óptica no consiguen alcanzar una buena visión.

Diferencias entre miopía, hipermetropía y astigmatismo

Miopía

En la miopía el enfoque de las imágenes se produce delante de la retina y el paciente presenta mala visión de lejos.

Clases de miopía

Se clasifica en simple, cuando es menor de 6 dioptrías y no se asocia a degeneraciones en la retina. Y en magna, degenerativa o progresiva cuando es de 6 o más dioptrías y se asocia a degeneraciones en la retina.

Otra clasificación la diferencia en axial o por aumento de la longitud del ojo, de curvatura por aumento de la curvatura de la córnea o el cristalino, o de índice por aumento de la potencia en dioptrías del cristalino (esta última es muy típica de la aparición de cataratas).

Miopía Oftalmólogo Sevilla lentes y operación

Hipermetropía

En la hipermetropía las imágenes se enfocan detrás de la retina y su síntoma principal es una mala visión de cerca. Se clasifica en latente que es aquella que el ojo puede compensar por la acomodación (esfuerzo que realiza el ojo para enfocar de cerca), y en manifiesta que es aquella que no puede compensarse por la acomodación.

Hipermetropía Oftalmólogo Sevilla lentes y operación

Astigmatismo

En el astigmatismo las imágenes no se enfocan en un único punto.

Tipos de astigmatismo

Existen dos tipos:

  • Astigmatismo regular

Es aquél que puede corregirse mediante gafas. A su vez, el regular se clasifica en simple (un foco se enfoca en la retina y el otro delante o detrás), compuesto (asociado a miopía o hipermetropía) y mixto (en el que existe un foco delante de la retina y otro detrás)

  • Astigmatismo irregular

Astigmatismo irregular en el que para corregirlo es necesario el uso de lentes de contacto especiales o técnicas quirúrgicas.

Hipermetropía Oftalmólogo Sevilla lentes y operación

Diagnóstico, optometristas y oftalmólogos

La miopía, hipermetropía y astigmatismo se diagnostican por optometristas u oftalmólogos mediante pruebas exploratorias básicas para medir la refracción o graduación  en la consulta y se corrigen mediante la graduación óptica con gafas, lentes de contacto, o mediante cirugía, en los casos que este indicado.

Este tipo de cirugía, se denomina cirugía  refractiva, y puede realizarse a nivel de la córnea mediante láser o mediante el implante de lentes intraoculares, según cada caso.

¿Cuándo acudir a un oftalmólogo?

Los pacientes que deben acudir al oftalmólogo, y no únicamente a una óptica, son:

  • Los niños

  • Pacientes con alta graduación

  • Aquellos en los que a pesar de una graduación óptica no consiguen alcanzar una buena visión

En el Hospital Victoria Eugenia disponemos de un equipo multidisciplinar compuestos por médicos oftalmólogos y optometristas especializados en adaptación de lentes de contacto normales y especiales para la corrección de estos defectos. Asimismo, disponemos de  los medios diagnósticos para la correcta exploración de estos pacientes y de cirujanos que en caso de que un paciente desee someterse a una cirugía refractiva, y ésta esté indicada, se pueda realizar con éxito.

Oftalmología

Consulta oftalmólogo Sevilla – Hospital HVE

Operación de cataratasOperación de miopíaPresbicia

Degeneración macularGlaucoma

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla