Servicio de Traumatología Sevilla

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

La osteoporosis es una enfermedad muy extendida en la población, preferentemente femenina y que está implicada en un aumento de la fragilidad ósea, con el consiguiente aumento de riesgo de fractura. Puede llegar a desencadenar problemas de envergadura cuando las fracturas son de cadera, como es más frecuente en los ancianos.

  • Aproximadamente 2 millones de mujeres padecen osteoporosis en España, 1 de cada 4 después de la menopausia.

  • 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años aproximadamente sufrirá una fractura osteoporótica en su vida.

Fundación Española de Reumatología

¿Qué es la osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad que consiste en una pérdida de la masa ósea y una disminución de la calidad estructural del hueso. El aumento de la esperanza de vida, los cambios en los hábitos alimenticios y el mayor sedentarismo de nuestra población han hecho que esta enfermedad alcance unas cifras verdaderamente alarmantes.

El hueso es un tejido vivo que se encuentra en constante renovación, continuamente se está construyendo y destruyendo para que su estructura no se deteriore. Este trabajo lo realizan de forma coordinada unas células llamadas osteoblastos y osteoclastos.

Hasta la pubertad predomina el proceso de construir estructuras (modeling), después de esta fase viene el mantenimiento (remodeling).

Este remodelamiento óseo está controlado por hormonas. Las más importantes son los estrógenos (hormona sexual femenina) y la testosterona (hormona sexual masculina), que ralentizan la destrucción del hueso y ayudan a mantener el fósforo y la densidad del mismo.

La cantidad de masa ósea de una persona va aumentando paulatinamente desde el nacimiento a medida que va creciendo el esqueleto. Llega al valor máximo en la edad de los 30 a 35 años (pico de masa ósea), el momento que se conoce como madurez esquelética. En este momento disponemos de la mayor cantidad de masa ósea de nuestra vida. Después vienen unos años de estabilidad y posteriormente la masa ósea disminuye fisiológicamente de manera progresiva.

Fracturas en la osteoporosis

Las fracturas de cadera y de columna son las más frecuentes en la osteoporosis.

¿Por qué se produce la osteoporosis?

Factores de riesgo

  • Pérdida temprana de la menstruación: tanto por causas naturales como quirúrgicas. Más años sin las hormonas ováricas se traducen en una mayor pérdida de masa ósea.
  • Herencia: Los pacientes que sufren osteoporosis tienen una mayor probabilidad de tener hijos que la sufran.

  • Dieta: Estadísticamente, se asocia un consumo reducido de productos lácteos con una mayor incidencia de osteoporosis.

  • Raza: Las mujeres de raza blanca tienen más probabilidad de sufrir osteoporosis.

  • Nuliparidad: No tener hijos aumenta el riesgo de padecer esta enfermedad.

  • Peso: Mujeres con un IMC (Indice de Masa Corporal: Peso/Talla2) bajo tienen mayor probabilidad de padecer Osteoporosis.

  • Tabaco: Estadísticamente, las fumadoras muestran mayor incidencia de Osteoporosis.

  • Sedentarismo: El ejercicio físico es un extraordinario estimulante para propiciar el aumento, el reposo en cambio facilita la reducción de la masa ósea.

Consecuencias

  • Disminución de la densidad ósea.

  • Dolores y contracturas musculares en la espalda

  • Deformación de la columna

  • Pérdida de equilibrio

  • Riesgo de fracturas

Síntomas de la osteoporosis

síntomas de la osteoporosis TraumatólogoEs una “enfermedad silenciosa”. Los primeros síntomas de la osteoporosis son dolores sordos de espalda, y a veces son molestias que los pacientes mismos no valoran como importantes, sobre todo cuando el proceso de pérdida de la masa ósea es lento. Esto es una razón por la que la enfermedad es difícil de detectar. Incluso puede pasar inadvertida hasta que se produce una fractura vertebral, de la muñeca o de la cadera.

A medida que el hueso se hace más osteoporótico, cualquier caída, por insignificante que sea, puede causar una fractura.

Pruebas diagnósticas para detectar la osteoporosis

Rayos X

Permiten realizar una valoración de la estructura y de la forma de las vertebras así como de la densidad ósea por la transparencia del hueso para los rayos.

Densitometría ósea o prueba de densidad mineral ósea

La prueba diagnóstica consiste en la utilización de dosis bajas de rayos X para observar  una parte del cuerpo (cadera, mano, pie,…) para buscar señales de pérdida de minerales o debilitamiento óseo. El “estándar de oro” es el método DEXA (Dual Energy X-ray Absorptiometria): permite el cálculo de la cantidad de calcio en el segmento explorado. Un resultado negativo de esta prueba, es decir, la ausencia de osteoporosis, puede ser erróneo. Existe la posibilidad de que haya osteoporosis a pesar de que el resultado de la DEXA demuestre normalidad.

Análisis clínico

Existen parámetros importantes para determinar la pérdida (turnover) de la masa ósea. Se habla de pérdida alta (high-turnover) y baja (lowturnover) según la actividad de los osteoclastos y osteoblastos. El nivel de actividad determina la indicación de fármacos específicos.

 

Calcio y osteoporosis

La insuficiencia de calcio contribuye de manera considerable al desarrollo de la osteoporosis.

¿Cómo frente el avance de la osteoporosis?. Tratamiento y prevención

Farmacoterapia

En la literatura científica se contempla principalmente el tratamiento medicamentoso de la osteoporosis. Las indicaciones de la farmacoterapia no pueden ser el tema de este artículo. Los especialistas del campo son los profesionales competentes de aconsejar en cada caso. Aquí encontrará un resumen de los medicamentos más corrientes de la farmacoterapia:

  • Calcio y Vitamina D3

  • Fluor

  • Estrógenos y progestágenos

  • Fitoestrógenos

  • Calcitonina

  • Bifosfatos

  • PTH (hormona, concretamente de la paratohormona,  sintetizada en las glándulas paratiroides)

Sin embargo, a medio y largo plazo, el efecto de estas sustancias solamente se podrá maximizar sometiendo al sistema musculoesquelético a estímulos de carga, tracción y torsión.

Por eso, en personas con osteoporosis es importantísimo la realización periódica de un ejercicio físico adecuado.

 

Ejercicio físico para prevenir la osteoporosis

El ejercicio físico regular es una forma excelente de prevenir la pérdida de masa ósea, siendo recomendables aquellos ejercicios contra resistencia que no supongan un estrés para la columna y los huesos largos. Los ejercicios también tienen un papel importante en el tratamiento y la recuperación.

Tanto el hueso como el músculo conocen la ley de la alternativa. El músculo entrenado crece, se mantiene fuerte y realiza su trabajo. El hueso se comporta de manera analógica. Los músculos no entrenados adecuadamente pierden fuerza y volumen. El hueso no cargado pierde masa y estabilidad.

Lamentablemente, existe una gran falta de conocimiento e información, por parte de los facultativos médicos no relacionados con las ciencias de la actividad física, acerca de la cantidad e intensidad del ejercicio que se debe realizar. Las recomendaciones son muy heterogéneas: desde 20 minutos de deambulación diaria hasta 30 minutos de natación.

Lo más importante en el tratamiento de la Osteporosis es intentar mejorar la calidad ósea para disminuir la fragilidad de la misma, por lo que es imprescindible ser estudiada por el profesional médico e iniciar tratamiento para realizar una prevención primaria en caso de no existir fracturas o prevención secundaria, en caso de haber debutado la paciente con una de ellas.

Traumatología

Consulta traumatólogo Sevilla

Lumbalgia, hernia discal, fractura de cadera, prótesis de cadera o rodilla

Rotura de Ligamento Cruzado Anterior (LCA) o posterior, rotura de meniscos…

Tendinitis de Quervain, Enfermedad de Dupuytren

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas:

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla