La importancia de modificar los factores de riesgo cardiovascular
Queremos aprovechar esta ocasión para incidir en la importancia que tiene modificar los factores de riesgo cardiovascular para evitar los paros cardiacos, algo que hacemos desde la Unidad de Rehabilitación cardiovascular del Hospital Victoria Eugenia.
En personas mayores de 35 años, la causa más frecuente es el infarto agudo de miocardio por lo cual modificar los factores de riesgo cardiovascular es de vital importancia.
Rehabilitación cardiaca como prevención de enfermedades coronarias
Los datos avalan con contundencia el papel de la modificación de los factores de riesgo y del estilo de vida en la prevención secundaria de pacientes con enfermedad coronaria. La rehabilitación cardiaca reduce ingresos por enfermedad cardiovascular y disminuye el riesgo cardiovascular del paciente mejorando los factores de riesgo y hábitos de vida.
Los registros y ensayos aleatorios indican convincentemente que el objetivo holístico de un estilo de vida saludable, que implica intervenir en varios factores simultáneamente antes que modificar un único factor, es muy eficaz.
Programa de rehabilitación cardiaca
No hay una intervención más eficiente tras un evento cardiovascular que la inclusión del paciente en un programa de rehabilitación cardiaca, dada la clara reducción de la mortalidad global y cardiaca.
Siempre, tras un ingreso por patología cardiovascular, pregunte a su médico por la posibilidad de inclusión en uno de estos programas.
¿Qué es la muerte súbita?
La muerte súbita es la aparición repentina e inesperada de una parada cardiaca en una persona que aparentemente se encuentra sana y en buen estado.
Causas
La muerte súbita se debe, en la mayoría de los casos, a una arritmia cardiaca maligna: la fibrilación ventricular. Esta arritmia produce una actividad eléctrica cardiaca caótica que no es capaz de generar latido cardiaco efectivo, por tanto el corazón deja de bombear la sangre, la presión arterial cae a cero y se anula el riego sanguíneo del cerebro y del resto del cuerpo.
La fibrilación ventricular es muy rara en corazones sanos. En personas mayores de 35 años, la causa más frecuente es el infarto agudo de miocardio por lo cual modificar los factores de riesgo cardiovascular es de vital importancia.
¿Cómo se puede prevenir la muerte súbita o una parada cardiaca?
Para muchos de nuestros pacientes con enfermedad coronaria los cambios saludables en el estilo de vida podrían reducir considerablemente el riesgo de complicaciones y mortalidad cardiovasculares.
Los factores de riesgo potencialmente modificables son:
-
El tabaquismo
-
La inactividad física
-
La dieta
-
La obesidad
-
El consumo de alcohol y tóxicos
-
Factores psicosociales como depresión, ira, ausencia de apoyo social, etc.
Las ventajas de las intervenciones destinadas a modificar estos factores de riesgo comprenden un bajo coste, pocos efectos secundarios perjudiciales y la posibilidad de aliviar o influir favorablemente sobre otras enfermedades crónicas: otras manifestaciones de la ateroesclerosis como la arteriopatía periférica, o ictus; reducir el riesgo de cáncer o diabetes mellitus tipo 2; osteoporosis, artrosis, etc.