Pediatría
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
¿Es el cloro perjudicial para la piel de los niños? ¿Qué tipo de protección solar debemos aplicar a nuestros hijos? ¿Debe un recién nacido exponerse al sol?… son algunas de las preguntas que nos habéis enviado y que contesta el Servicio de Pediatría del Hospital Victoria Eugenia en esta entrevista.
¿Qué precauciones en niños debemos tener en relación con los baños ?
No dejar en ningún momento sin vigilancia a los niños que no saben nadar y evitar que realicen juegos peligrosos como saltos o carreras por los bordillos que puedan ser resbaladizos. En el mar debemos prestar especial atención a su estado, vigilar las banderas (verdes, amarillas o rojas) y evitar bañarse en zonas de mar donde no se dé pie.
¿Cuándo deben aprender a nadar los niños?
Cuanto antes, pero desde los 6 meses o el año de edad es posible enseñarles a nadar.
Se ha dicho que el cloro de las piscinas puede ser perjudicial para los niños de piel delicada ¿Es el cloro de las piscinas un irritante para la piel?
El cloro de las piscinas es especialmente irritante para la piel de las personas, especialmente en caso de niños con piel delicada, por lo que debemos ducharlos con agua sin cloro cuando terminen el baño y aplicar abundante crema hidratante.
¿Por qué es importante proteger a los niños del sol?
Porque la piel tiene “memoria” de la cantidad de radiación recibida y esta es más intensa en la infancia donde el grosor de la piel y su capacidad de respuesta es menor.
¿Qué son los protectores solares y qué criterios debemos seguir a la hora de elegir uno?
Lo que ahora conocemos como protectores solares son productos químicos muy elaborados y diferentes que hacen de filtro de la radiación solar, hidratan la piel y en definitiva la defienden de las agresiones externas. Hay que tener en cuenta que algunos productos no resisten el agua ni los roces y después del baño o de secarse, hay que volverlo a aplicar. Siempre ha habido forma de protegerse del sol: lo primero es ponerse a la sombra, utilizar toldos, defenderse con la ropa, los sombreros, las sombrillas en la playa e individuales (ahora aquí no están de moda, en Pekín, en verano, la mayoría de las mujeres utilizan sombrillas por la calle).
No todas las cremas son iguales y hay cremas de diversos tipos. En el caso de los niños debemos utilizar cremas de protección barrera, hidratantes y resistentes al agua. Normalmente las etiquetas de las cremas indican la intensidad de la protección y su duración en la piel (persistencia de la crema). Ese criterio es el que debe guiarnos en relación a la adquisición de una buena crema de protección solar.
¿Debe tomar el sol el recién nacido?
Un recién nacido no debe tomar el sol. La piel del recién nacido no tiene la capacidad para defenderse del sol. En el recién nacido y en el lactante pequeño, la capa córnea es fina y poco compactada; la melanina (el pigmento que ennegrece la piel) es escasa; el sistema inmunitario cutáneo es inmaduro; la capa lipídica (grasa de la piel) es más fina y poco resistente.
¿Todos los niños tienen la misma resistencia al sol?
No, depende de la constitución genética y del grado de maduración de cada piel. Hay personas que se ponen rojos (como un salmonete), otras se ponen morenos y otras resisten enormemente el sol y permanecen bancas.
¿Por qué se queman más los niños en la playa?
Generalmente se está más tiempo al sol porque no se nota el calor. Se dice que te quema el aire, eso no es verdad, te quema la radiación ultravioleta, pero si hace fresco. Se busca el sol para calentarse y lo que sucede es que te quemas.
¿Qué relación hay entre los baños y las otitis? ¿ Qué debemos hacer si nuestro hijo las padece?
Si se queda retenida agua en el conducto auditivo pueden producirse dolorosas otitis externas habitualmente por un microorganismo, la pseudomona, que habita frecuentemente en el agua.
Lo más importante para prevenirlas es evitar que entre agua en el oído. Si esto es frecuente, deberemos utilizar tapones protectores. En caso de tener ya la otitis, consultar con nuestro médico el tratamiento más adecuado y evitar mojar el oído.
¿Debemos bañar a nuestros hijos cuando tienen moluscos contagiosos?
El molusco contagioso es una infección viral muy contagiosa que padecen los niños y que puede transmitirse a través del agua del baño o las toallas de baño. La recomendación es no utilizar piscinas en caso de tener lesiones de molusco activas, no secas totalmente.