30 de marzo de 2016
Las previsiones de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica indican que la primavera va a ser intensa a nivel polínico para Extremadura y Andalucía, con una estimación en torno a 6000 granos de polen de gramíneas por metro cubico de aire.
Enfermedades alérgicas
Las enfermedades alérgicas afectan a un 30% de la población española. En Sevilla, desde hace unas tres semanas aproximadamente, los pacientes con alergia a pólenes pueden haber comenzado a sentir los síntomas típicos de la estación: mucosidad nasal, estornudos, picor de ojos y nariz, taponamiento nasal y en casos más graves, tos, opresión torácica, pitos y dificultad para respirar.
Los pólenes detectados hasta ahora en Sevilla pertenecen a la familia de las cupresáceas y del plátano de sombra, con niveles moderados-bajos todavía. En breve comenzará a detectarse polen de gramíneas y olivo, los causantes de la mayoría de síntomas en los alérgicos andaluces.
A pesar de que las precipitaciones de octubre a marzo han sido inferiores a años anteriores, se prevén niveles altos de polen de gramíneas y olivo (los más importantes en Andalucía).
Conviene acudir al alergólogo de forma precoz, para recibir un tratamiento adecuado y evitar la evolución de la alergia a síntomas más graves como el asma.