Entrevista al Dr. Francisco Trujillo

Responsable de la Unidad de Cardiología

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Dr. Trujillo - Cardiólogo en Sevilla del Hospital Cruz Roja

“Debemos estar atentos ante cualquier dolor en el pecho o palpitaciones y acudir a consulta cuanto antes”

La cardiopatía isquémica aparece de forma progresiva en más de la mitad de los pacientes.

Las distintas opciones de tratamiento permiten al paciente llevar una vida completamente normal.

¿Cuáles son las causas más frecuentes de consulta en cardiología y en urgencias? 

Las principales causas de consultas externas de cardiología son el ahogo o disnea, las palpitaciones y el dolor en el pecho. Y en el caso de urgencias, los motivos son parecidos pero tienen más gravedad, por ejemplo cuando esas palpitaciones son más prolongadas o cuando se añade una pérdida de conocimiento o mareos.

¿Cree que se han agudizado estas patologías por el temor a acudir a los hospitales?

En estos momentos no, pero a principios de marzo sí hubo cierto miedo en muchos pacientes. Algunos de ellos han llegado tarde al diagnóstico que podría haberles favorecido o en otros casos, salvado. Nos hemos encontrado pacientes que han sufrido un infarto y en lugar de acudir a urgencias se han quedado en casa por miedo al contagio.

Cardiopatía isquémica o coronaria

¿Qué es la cardiopatía isquémica y por qué aparece?

La cardiopatía isquémica es una enfermedad coronaria caracterizada por una disminución del flujo en una arteria coronaria causada fundamentalmente por formación de placas de ateroma obstructiva. Se trata de un proceso de envejecimiento que aparece en todas las personas desde la adolescencia. La cuestión es que este progreso vaya dándose lo más lentamente posible.

Aterosclerosis

Cardiopatía isquémica - Aterosclerosis - cardiólogo Sevilla

Acudir a urgencias ante síntomas de infarto

“Nos hemos encontrado pacientes que han sufrido un infarto y en lugar de acudir a urgencias se han quedado en casa por miedo al contagio”

¿Cómo prevenir la cardiopatía isquémica?

Factores de riesgo

Hay una serie de factores de riesgo que podemos controlar y otros que no. Por ejemplo, no podemos controlar el factor genético que nos predispone a desarrollar ciertas patologías. Sin embargo si podemos prevenir la cardiopatía isquémica si controlamos ciertos factores como:

Si disminuimos su incidencia, el proceso de la formación de la placa de ateroma será lo más lento posible.

Hábitos de vida saludables como prevención de enfermedades cardiovasculares

Podemos decir, por tanto, que la prevención pasa por mantener unos hábitos de vida saludables, con una dieta adecuada y la realización de ejercicio 2 o 3 veces en semana. Por ejemplo, a partir de los 50 años el mejor ejercicio físico es caminar una hora al día a un ritmo que no nos permita hablar con la persona que tenemos al lado.

¿Cuáles son los síntomas principales y cuándo debemos acudir a consulta?

El síntoma principal es el dolor torácico, un dolor opresivo generalmente, bastante difuso, que se desencadena fundamentalmente con el ejercicio físico o las emociones. Ocupa casi todo el centro el pecho y se puede irradiar hacia el brazo o la mandíbula y se para cuando dejamos de hacer ejercicio.

En más de la mitad de los pacientes, una cardiopatía isquémica aparece de forma progresiva, con el dolor en el pecho. En estos casos debemos estar vigilantes y acudir a consulta para estudiar si es se trata de una cardiopatía isquémica. En la otra mitad de pacientes, el dolor aparece de forma repentina, incluso estando en reposo y suele ser fuerte. En estos casos se debe acudir al servicio de urgencias cuanto antes.

Diagnóstico de la cardiopatía isquémica

¿Cómo se diagnostica la enfermedad?

Primero con la historia clínica, preguntando al paciente e intentando indagar sobre sus síntomas. Esa es la base. En segundo lugar, hacer una buena exploración clínica, una buena auscultación. Y en tercer lugar, se realizará algunas de muchas pruebas cardiológicas con las que contamos en el Hospital Victoria Eugenia como el electrocardiograma o la prueba de esfuerzo (aquí detectamos qué ocurre cuando al corazón es cometido a altos niveles de estrés). También podemos realizar una ecocardiografía, TAC multicorte de arterias coronarias y el cateterismo o coronariografía.

La coronariografía nos permite ver donde están situadas las lesiones y poder actuar sobre ellas.

Tratamientos

¿Cuáles son los posibles tratamientos?

Hay una amplia variedad de medicación que sirve para que el corazón esté protegido. Por ejemplo, antiagregación plaquetaria, que normalmente es con aspirina y que modifican la coagulación de la sangre. Otros fármacos actúan para que el corazón vaya más lento, como los betabloqueantes. Dependiendo de las características de cada paciente se elige una u otra medicación. Y se indica o no una coronariografía y cateterismo.

¿Puede realizarse cirugía? Stent coronario

La cirugía de baypass que hace años se realizaba casi con exclusividad, ha disminuido muchísimo desde que realizamos el cateterismo, que consiste en colocar unos muelles llamados stents en la parte que está obstruida de la arteria coronaria.

¿Qué calidad de vida tienen estos pacientes?

Cuando el paciente vuelve a tener el flujo en la arteria en condiciones óptimas, bien porque la medicación funciona o porque con el cateterismo la arteria deja de estar obstruida, puede llevar una vida completamente normal.

¿Qué complicaciones pueden darse?

Como decíamos, en más de la mitad de los pacientes, una cardiopatía isquémica da aviso, la persona va notando ese dolor de pecho al esfuerzo, cierto cansancio al realizar tareas habituales etc. Pero hay un porcentaje de casos en que no avisa y la arteria coronaria se cierra bruscamente, provocando un infarto. Ésta es la principal consecuencia o complicación de una cardiopatía isquémica, que si no es tratada puede provocar muerte súbita por una arritmia ventricular llamada fibrilación ventricular. El corazón late tan rápido que se queda parado y no impulsa la sangre.

Es fundamental por tanto que cualquier paciente que tenga palpitaciones, que haya perdido conocimiento etc. acuda al médico cuanto antes para descartar esta u otra patología.

Cardiología

Consulta cardiólogo Sevilla – Hospital HVE

Prueba de esfuerzo o ergometría

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla