Dr. Damián Rial

Traumatólogo

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Traumatólogo Sevilla - Dr. Damián Rial Valverde

El Dr. Damián Rial, traumatólogo del Hospital Victoria Eugenia, responde en este vídeo a las preguntas más habituales que los pacientes hacen respecto a la prótesis de rodilla.

Prótesis de rodilla

La prótesis de rodilla es una de las operaciones más demandadas en el Hospital Victoria Eugenia.

Prótesis de rodilla – Operación

Guía de preguntas sobre video prótesis de rodilla

0:09 ¿Por que se lesiona la rodilla?

La rodilla es una articulación con mucho rango de movilidad, que hace que a lo largo de la vida se desgaste mucho el cartílago, que digamos es un “plástico” que recubre el hueso.

0: 36 ¿Qué es una prótesis de rodilla?

Una prótesis de rodilla no es más que una articulación artificial. Prácticamente existen prótesis de todas las partes del cuerpo: prótesis de rodilla, prótesis de cadera, de hombro…incluso de los dedos de la mano.

0: 54 ¿Cuál es el perfil del paciente que se somete a esta intervención?

Hay dos grandes grupos de pacientes:

  • El principal grupo afectado por artrosis de rodilla son personas mayores con más de 60 o 70 años, que a lo largo de su vida han sufrido un desgaste muy grande en la articulación. Ese desgaste en la articulación ha provocado un dolor muy intenso que incluso llega a imposibilitar las actividades de la vida diaria. No son prácticamente capaces de andar, le duele al sentarse…

  • Pacientes jóvenes que sufren enfermedades inflamatorias como artritis reumatoide, artritis psoriásica… Estas enfermedades inflamatorias destruyen el cartílago. Son pacientes que a pesar de tener entre 40 y 50 años, tienen que acabar recurriendo a sustituir esa articulación por una prótesis.

1:47 ¿En qué consiste la operación de prótesis de rodilla?

La operación de prótesis de rodilla consiste en hacerle una incisión, retiramos la articulación desgastada y colocamos la nueva articulación artificial (prótesis). Los cortes se harían el el fémur, en la tibia y en medio se colocaría un plástico (polietileno), que es un material muy resistente, de esta forma la rodilla contaría con una articulación artificial, que tiene los mismos rangos de movilidad que la otra.

2:39 ¿Cómo es el proceso desde que el paciente llega al Hospital para la intervención y cómo es el postoperatorio?

Una vez que llega el paciente al Hospital, se ingresa en su habitación, lo bajamos a quirófano. Según considera el anestesista le pone la epidural, aunque hay casos que se recurre a la anestesia general. Tras la intervención quirúrgica, que suele durar en torno a una hora y media a dos horas, el anestesista le hace un bloqueo femoral, es muy importante porque le va a aliviar al paciente el dolor inmediato, sobre todo de las primeras 24 horas, y va a posibilitar que comience a mover la rodilla desde el día siguiente, que eso es fundamental. No solo poner una prótesis es dolorosa, pero hay que movernos desde el primer día, si no el éxito es menor.

Lo habitual es que al día siguiente, después de desayunar lo sentemos, por la tarde comience ya con el andador poco a poco, de forma que a los 2, 3 días el paciente se suele ir a casa con su andador apoyando con sus pies y con una relativa autonomía.

A las 2 o 3 semanas le retiramos los puntos y comienza la rehabilitación.

La recuperación suele rondar en torno a un mes y medio o dos meses.

3: 54 Esa prótesis ¿Es para toda la vida?

Lo habitual es que la prótesis acompañe al paciente durante toda su vida. La operación de prótesis de rodilla es una intervención que en el Hospital acometemos con mucha frecuencia, llevamos mucho tiempo haciéndola, de hecho, tenemos un circuito preparado para ello con los pasos indicados anteriormente, por lo que este tipo de operaciones está perfectamente protocolizado.

Traumatología

Consulta traumatólogo Sevilla

Lumbalgia, hernia discal, fractura de cadera, prótesis de cadera o rodilla

Rotura de Ligamento Cruzado Anterior (LCA) o posterior, meniscos…

Tendinitis de Quervain, Enfermedad de Dupuytren

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas:

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla