Especialista en nutrición y dietética
¿Por qué acudir al nutricionista?
PERDER PESO
AUMENTAR MASA MUSCULAR
APRENDER A COMER BIEN
En cualquiera de esos casos, nuestro nutricionista te puede ayudar, realizando un estudio personalizado de tu caso, fijando objetivos y definiendo una dieta saludable acorde con éstos.
Consulta nutricionista personalizada
Y es que hacer dietas drásticas, sin un estudio previo e individualizado, puede ser perjudicial y ocasionarnos efectos no deseados.
Jesús Velasco, especialista en nutrición y dietética del Hospital Victoria Eugenia, sigue un proceso muy específico que aquí te detallamos. Además, te facilitaremos un recetario que él sugiere con platos ricos y sobre todo, saludables.
En una primera consulta, Jesús Velasco, nuestro nutricionista, realiza un pormenorizado estudio al paciente que comprende:
-
Un análisis específico de las características fisiológicas del paciente.
-
Una planificación nutricional acorde con los objetivos e intereses de éste (pérdida de peso, aumento masa corporal, intolerancias, etc.)
-
Correcciones de malos hábitos nutricionales.
-
Uso de la herramienta llamada “plato nutricional”, con la que se pretende la reeducación nutricional y dietética del paciente.
Por qué acudir al nutricionista
Acudir al nutricionista puede ser por muchos motivos: perder peso, aumentar masa muscular o simplemente, aprender a comer bien
En esta línea, en un primer momento, pregunta al paciente cuál es su objetivo, así como el nivel de actividad que tiene en su día a día y si es activo o sedentario.
Asimismo, profundiza en los antecedentes del paciente en lo que a salud se refiere, si padece alguna enfermedad, él/ella o su familia, si toma actualmente algún medicamento o si padece de alguna intolerancia o alergia alimentaria.
Posteriormente analiza los gustos y preferencias alimenticias del paciente o la paciente, así como sus hábitos, para ajustarse lo máximo posible a éstos con objeto de que sea más fácil y llevadero el proceso.
Y por último, realiza un estudio de los parámetros e indicadores antropométricos: talla, peso, perímetro de cuello, pecho, hombro, brazo, etc.
Con todo ello, nuestro nutricionista ya dispone de toda la información necesaria para poder hacer una planificación nutricional al paciente según sus características y objetivos, corrigiendo posibles malos hábitos nutricionales y reeducándole en este sentido.