“Mantener tu peso durante las navidades es posible, pero no con sacrificios de última hora.”
Acaban de empezar las fiestas navideñas y con ella los compromisos en forma de comilonas con familiares, amigos y compañeros de trabajo. Estos eventos se suceden estos días, descuadrando tus hábitos alimenticios y tu rutina deportiva, si la tenías.
Como soy consciente de que son fechas complicadas, voy a darte varias pautas o recomendaciones que te permitan controlar tus conductas y tu peso corporal:
Recomendaciones nutricionales para esta Navidad
1- No empieces la navidad antes de tiempo, ni la alargues más de lo normal
Cada vez es más frecuente alargar el periodo navideño y esto significa muchos más días de ingesta de alimentos insanos y excesivamente calóricos. Por tanto, mi consejo es que evites comprar productos navideños fuera de los días señalados y si fuese necesario, desprenderte de ellos justo cuando acaben los festejos.
2- No abandones las rutinas
Es muy normal durante estas fechas realizar grandes periodos de ayunas y sedentarismo, como consecuencia de una ingesta excesiva de “alimentos” o mayor apatía por el ejercicio físico. Puedes bajar las cantidades o la intensidad, pero es importante no abandonar totalmente los hábitos.
3- No te saltes ninguna comida anterior o posterior, no recurras al efecto compensatorio
Durante los días de mayor atracón solemos intentar compensar los excesos excluyendo o reduciendo excesivamente la ingesta alimenticia y calórica durante el día. Esto suele provocar un efecto no deseable: cuando llegas a la comida señalada, vas con tanto apetito, que te va a costar saciarte con facilidad y por tanto, comerás mucho más.
4- Empieza a saciarte con verduras y/o frutas
Normalmente son las grandes olvidadas. ¡Un error! que hará que tus comidas sean más calóricas de lo normal. No te olvides de ellas cuando elabores el menú.
5- No tienes por qué comer todo lo que te pongan por delante
No consumas por encima de tu apetito. Importa la cantidad y la calidad. ¡Contrólate!
6- Ten muy presente el agua y no sacies tu sed con alcohol
No digo que no te tomes una copa de vino, simplemente que este no desplace o elimine al agua de tu mesa. Reduce la cantidad de alcohol lo máximo posible.
7- Mastica bien y controla los tiempos
¡No engullas! Come lentamente y mastica bien los alimentos para darle tiempo a los mecanismos de la saciedad a que aparezcan.
¿Y el 1 de enero qué?
La intencionalidad de querer cambiar tus conductas alimentarias y enriquecer tu alimentación a principios de año, puede ser el comienzo de una gran mejora sobre tu salud. Pero debes tener en cuenta que el éxito de todo ello depende, en gran medida, de aprender a mejorar el conjunto de toda tu alimentación y actividad física de por vida. No recurras a medidas desesperadas.
Para terminar, te dejo propuestas de platos saludables que…
RECETAS QUE TE AYUDARÁN A MEJORAR TU MENÚ NAVIDEÑO:
Para ver las recetas solo hacer clic sobre el nombre.