Dr. Agustín Velloso

Alergólogo

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Alergólogo Sevilla - Dr. Agustín Velloso

“Vacuna de la alergia”

Alergia primaveral – Inmunoterapia 

En primavera, en Andalucía, los pólenes más importantes son las gramíneas, el olivo y el plátano de sombra…

La inmunoterapia hiposensibilizante o vacuna de la alergia es actualmente una opción eficaz y segura.

¿Cuáles son las principales alergias primaverales?

En primavera, la causa más frecuente de enfermedad alérgica es la producida por pólenes, aunque no debemos olvidar que en esta época también puede haber otros aeroalérgenos como los ácaros del polvo, hongos de la humedad y epitelios de animales.

En primavera, en Andalucía, los pólenes más importantes son las gramíneas, el olivo y el plátano de sombra.

¿Qué prevalencia tiene en la población?

La enfermedad alérgica es una patología cuya prevalencia está creciendo, se calcula que alrededor del 25% de los españoles padece algún tipo de rinitis alérgica, siendo los pólenes la causa más frecuente.

¿Qué síntomas produce la  alergia primaveral?

Los síntomas típicos de la alergia primaveral son la rinitis, la conjuntivitis y el asma.

  • La rinitis alérgica produce estornudos, mucosidad nasal, picor y taponamiento.

  • La conjuntivitis alérgica consiste en lagrimeo, enrojecimiento de la conjuntiva y picor ocular

  • El asma se suele manifestar como tos seca de predomino nocturno, sibilancias y dificultad para respirar. Además, el asma es frecuente que sea desencadenado por el ejercicio físico y por los olores fuertes e irritantes.

¿Cómo afecta el uso de mascarilla a las personas que padecen alergias primaverales?

El uso de mascarillas, sobre todo las FFP2 claramente va a reducir los síntomas de rinitis y asma, con menor necesidad de medicación y de asistencia a urgencias. Los alergólogos las hemos recomendado siempre a nuestros pacientes y son muy eficaces. En el caso de la conjuntivitis alérgica es recomendable también usar gafas de sol en primavera.

¿Podrían llegar a confundirse los síntomas por Covid19 de los producidos por alergia?

Los síntomas por infección por COVID19 pueden variar desde estar asintomático hasta neumonía bilateral grave. En los casos leves puede ser parecido a un catarro o gripe, con fiebre, malestar general, dolores musculares y óseos, dolor de cabeza…

Los síntomas de alergia consisten sobre todo en picor de ojos y nariz, con estornudos y mucosidad normalmente transparente y muy fluida y en el caso del asma, dificultad para respirar con tos seca y sibilancias.

En caso de duda se debe acudir siempre al médico.

¿Cómo podemos prevenir los síntomas de la rinitis alérgica?

Es difícil evitar totalmente la exposición al polen durante la primavera. Es aconsejable no hacer ejercicio al aire libre. Evitar pasear por zonas de campo o parques, sobre todo en las primeras horas de la mañana y ultimas de la tarde. También debemos evitar tender ropa en exterior, ya que acumulan granos de polen.

¿Cuáles son los tratamientos para la alergia primaveral?

Lo principal es la prevención, toda persona que tenga síntomas sospechosos de ser alérgicos, debe acudir a un alergólogo para identificar su alergia y tener preparado su tratamiento para cuando comiencen los síntomas.

¿Qué otras recomendaciones deberían seguir las personas que la padecen?

La inmunoterapia hiposensibilizante, lo que comúnmente se conoce como vacuna de la alergia, ha experimentado un avance muy importante en los últimos años, a nivel de eficacia, seguridad y comodidad en la administración.

La inmunoterapia es el único tratamiento que según la Organización Mundial de la Salud modifica y mejora la evolución de la enfermedad alérgica. Es muy aconsejable que cualquier persona que padezca enfermedad alérgica sea valorada por un alergólogo para ver si es apto para recibir inmunoterapia.

Alergología

Consulta Alergólogo Sevilla – Hospital HVE

Tratamiento alergias, dermatitis atópica, asma, urticaria crónica

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros médicos especialistas: