Ismael Saquete

Psicólogo

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

fisioterapia infantil

 “El factor cognitivo (nuestra manera de pensar, de afrontar los acontecimientos diarios) o dicho de otra forma, el cómo nos tomamos las cosas y cómo nos preparamos para éstas es, sin duda, no solo un elemento que genera ansiedad sino, al mismo tiempo, una eficaz maquinaria para mantenerla a lo largo del tiempo”

Angustia y ansiedad

¿Constructos diferentes o polos de una misma dimensión?

Angustia y ansiedad, son términos que generalmente se suelen emplear como sinónimos. Aunque esto ocurre de manera cotidiana, realmente existen diferencias entre una y otra. La primera es puramente gramatical. Angustia proviene de “angor” que significa opresión, mientras que ansiedad proviene de “anxietas” que significa inquietud o incomodidad.

Angustia

La angustia se constituye como un miedo a algo futuro, miedo a que pase algo, que paraliza a la persona. Por su parte la ansiedad, es un temor a algo actual, aunque no se concrete exactamente a qué. Genera una aceleración vital en la persona.

Ansiedad

La ansiedad puede presentar tantas manifestaciones como personas la sufran, es lo que denominamos patoplastia. Pese a esto, hay una serie de síntomas, expresiones del trastorno, que nos pueden permitir considerar la presencia del mismo.

Síntomas de ansiedad

Síntomas psicológicos

  • Inquietud

  • Agobio

  • Sensación de amenaza o peligro

  • Ganas de huir o atacar

  • Inseguridad

  • Recelos y/o sospechas

  • Incertidumbre

  • Dificultad para tomar decisiones

Síntomas motores

  • Temblor

  • Contracciones o sensación de agitación (agitación psicomotriz)

  • Tensión o dolor muscular

  • Inquietud

Síntomas de hiperactividad vegetativa

  • Dificultad para respirar o sensación de ahogo

  • Palpitaciones o taquicardia

  • Sudoración o manos frías y húmedas

  • Boca seca

  • Mareos o sensación de inestabilidad

  • Nauseas

  • Diarrea u otras molestias abdominales

  • Sofocos o escalofríos

  • Micción frecuente

  • Dificultad para deglutir o sensación de “nudo en la garganta”

Síntomas de hipervigilancia

  • Sensación de que va a suceder algo

  • Respuesta de alarma exagerada

  • Dificultad para concentrarse o “mente en blanco”

  • Dificultad para conciliar el sueño

  • Irritabilidad

Posibles causas de la ansiedad

La ansiedad, al igual que en el resto de trastornos mentales, puede tener su origen en:

  • Factores genéticos (funcionamiento de las diferentes estructuras cerebrales implicadas)

  • Factores ambientales (característica propias del medio donde el sujeto se desenvuelve)

  • Factores personales (experiencias acumuladas a lo largo de su desarrollo evolutivo).

Tipos de ansiedad

Desde el punto de vista de la clasificación de los trastornos mentales, los trastornos de ansiedad forman una amplia familia compuesta principalmente por:

  • Trastorno de angustia con o sin agorafobia

  • Agorafobia

  • Fobia específica

  • Fobia social

  • Trastorno obsesivo compulsivo  (TOC)

  • Trastorno por estrés postraumático (TEP)

  • Trastorno por estrés agudo

  • Trastorno de ansiedad generalizada

Tratamiento contra la ansiedad

La consulta diagnóstica ante la sospecha del padecimiento de alguno de los síntomas anteriormente descritos, es uno de los mejores elementos de prevención ante la aparición de estos trastornos. Es importante una intervención temprana, si esta es precisa, debido al curso insidioso de estas alteraciones emocionales, que se hacen cada vez más persistentes en nuestro comportamiento diario. Es decir, cuanto antes se aborde un problema de esta naturaleza, mejor pronóstico presenta y menor interferencia producirá en la vida diaria del paciente.

Psicología

Consulta psicólogo Sevilla

Trastornos de la conducta alimentaria o TCA, tratamiento depresión, ansiedad, celos

Si lo desea, puede solicitar su cita con nuestros especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla