Ismael Saquete

Psicólogo

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

fisioterapia infantil

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la depresión es actualmente la principal causa mundial de discapacidad en el mundo.

¿Qué es la depresión?

La OMS define la depresión como un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.

La depresión puede llegar a hacerse crónica o recurrente y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria. En su forma mas grave puede, incluso, llevar al suicidio.

Síntomas de la depresión

Para la Asociación Psiquiátrica Americana (APA), la depresión viene caracterizada por la presencia de síntomas tales como:

  1. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, todos los días.

  2. Disminución de la capacidad para experimentar interés por las cosas o sentirse gratificado por actividades que anteriormente fueron agradables (anhedonia).

  3. Aumento o disminución del peso.

  4. Alteraciones en los patrones de sueño.

  5. Sentimientos subjetivos de intranquilidad o por el contrario, de lentitud.

  6. Fatiga y/o dificultad para realizar tareas cotidianas.

  7. Sentimientos de ineficacia, inutilidad y/o culpa.

  8. Dificultad para concentrarse o mantener la atención.

  9. Ideación o pensamientos relacionados con la muerte o el suicidio.

Para poder establecer el diagnóstico de Episodio Depresivo Mayor, es necesario que al menos cinco de estos síntomas estén presentes durante un período mínimo de dos semanas.

Prevalencia

Dos veces superior en la mujer que en el hombre

Presenta una prevalencia del 14,5% en mujeres y 6% en hombres (globalmente 10,5%), existiendo un aumento considerable los últimos 70 años. Estudios epidemiológicos señalan que su incidencia puede alcanzar hasta el 15% de la población adulta, especialmente en mujeres entre 30 y 50 años.

Es dos veces superior en la mujer que en el hombre. Esta diferencia se observa durante la edad media de la vida, no apreciándose durante la infancia ni la ancianidad.

Causas de la depresión

Las causas de la depresión pueden ser de índole variada y atendiendo a los diferentes modelos explicativos, podremos justificar la presencia del trastorno por distintas causas.

Desde la perspectiva cognitiva, podemos considerar como uno de los factores más determinantes, en la génesis de este trastorno afectivo, la presencia de un déficits en el procesamiento intelectual de las situaciones en las que nos vemos involucrados. La presencia de determinadas distorsiones cognitivas (esquemas de pensamiento disfuncionales), conducen a una evaluación no adecuada de las situaciones en las que la persona se ve obligado a desenvolverse diariamente generando, por tanto, un estado de ánimo igualmente inadecuado.

¿Cómo podemos superar la depresión? Tratamiento

La importancia de ponerse en manos de un profesional

El tratamiento de la depresión como de cualquier trastorno debe ser siempre llevado a cabo por especialistas. Es necesario realizar una evaluación adecuada tanto de la persona como de su ambiente. Determinar si la presencia del trastorno depresivo tiene un origen primario o secundario (consecuencia de otro trastorno), promover las actividades necesarias para la recuperación de los niveles de actividad previos al inicio del trastorno, detectar y modificar los patrones disfuncionales de pensamiento, establecer los procedimientos terapéuticos para solucionar las situaciones conflictivas y, por último, prever las posibles recaídas.

Ismael Saquete, psicólogo en el hospital Cruz Roja Sevilla

Psicología

Consulta psicólogo Sevilla

Trastornos de la conducta alimentaria o TCA, tratamiento depresión, ansiedad, celos

Si lo desea, puede solicitar su cita con nuestros especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla