Medicina General y de Familia

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Una gripe, un resfriado mal curado, la irritación causada por el tabaco o sufrir una alergia crónica, pueden generar un trastorno llamado sinusitis.

 

¿Qué es la sinusitis?

La sinusitis es una inflamación de los senos paranasales, que son las cavidades aéreas que se encuentran en los huesos frontales y maxilar superior, que se comunican con las fosas nasales e influyen en la respiración, la fonación, el calentamiento y la olfacción adecuados. Estas cavidades producen secreciones de tipo mucoso que van a la nariz.

¿Qué es lo que provoca la sinusitis?

La sinusitis se puede producir por algún proceso catarral, por un proceso alérgico, una rinitis de diferente índole, o por implantes dentales que atraviesan el suelo de los senos maxilares y provocan infecciones recurrentes, procedentes de bacterias orales.

¿Cuáles son los síntomas de la sinusitis?

Son muchos y diversos, pero destacan:

  • El dolor de cabeza

  • Sensación de pesadez

  • Mareos

  • Fatiga a veces

  • Inestabilidad

  • Fiebre

  • Escalofríos

  • Dolores musculares consecuentes del proceso infeccioso

  • Sensación de pérdida de audición en ocasiones

Muchas migrañas se confunden, por los síntomas, con una sinusitis y viceversa.

En ocasiones, se produce una faringitis y amigdalitis recurrentes (secundarias al goteo retronasal de la mucosidad, que suelen ser ya bacterianas, de ahí la necesidad de los antibióticos. Muchos casos de amigdalitis se han intervenido como consecuencia de una sinusitis.

Tipos de sinusitis

Hay varios tipos en función del tiempo que dura cada proceso o por el número de recurrencias o épocas en que suelen aparecer:

  • Sinusitis aguda, donde los síntomas están presentes no más de cuatro semanas aproximadamente.

  • Sinusitis subaguda, dura de cuatro a 12 semanas.

  • Sinusitis crónica o recurrente, cuando dura más de 12 semanas.

Factores de riesgo

  • La edad influye, siendo más frecuente en personas muy jóvenes o muy mayores y en mujeres, más que en hombres.

  • Factores ambientales, como la altitud o la contaminación.

  • El tabaco.

  • Resfriados, uso prolongado de descongestionantes, obstrucciones nasales (pólipos, desviación de tabiques, tumores, alergias, etc.).

  • Algunas enfermedades crónicas.

¿Cuándo acudir al médico por sinusitis?

Hay síntomas muy molestos e invalidantes ya descritos anteriormente (dolor de cabeza, pesadez, mareos…) que va a provocar que el paciente acuda rápidamente al médico. En cualquiera de esos casos, es recomendable que se acuda cuanto antes, para evitar complicaciones mayores.

¿Cómo podemos prevenirla?

  • Bebiendo mucha agua

  • Lavados nasales

  • Control médico de posibles alergias y de consumo de antihistamínicos

  • Control médico del tratamiento anticatarral/antigripal (el abuso de los medicamentos puede provocarla)

  • Revisiones periódicas si hay antecedentes

Diagnóstico

El diagnóstico se puede sospechar en la exploración del médico y confirmar posteriormente con radiografía de los senos paranasales.

A veces, son necesarias pruebas de imagen más específicas como TAC (Tomografía Axial Computarizada) o (Resonancia Nuclear Magnética).

Tratamiento para la sinusitis

El tratamiento más conservador normalmente incluye:

  • Descongestivos

  • Mucolíticos

  • Antiinflamatorios

  • Antibióticos según la valoración del médico

En otras ocasiones, hay que recurrir al tratamiento quirúrgico.

Posibles complicaciones en la sinusitis

  • Lesiones quísticas (mucocele y piocele)

  • Pólipos nasales

  • Osteomielitis

  • Celulitis periorbitaria

  • Absceso orbitario

  • Trombosis del seno cavernoso/ del sistema venoso cerebral profundo

  • Meningitis

  • Absceso extradural/subdural/cerebral

Medicina general y de familia

Consulta médico general o de familia Sevilla – Hospital HVE

Tratamiento de hipertensión, colesterol, anticoagulantes

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla