Dr. Ramón Antonio Cancelo

Traumatólogo

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

¿Qué es la tendinitis de De Quervain o tenosinovitis?

La tendinitis de Quervain o tenosinovitis se trata de un bloqueo o atrapamiento de tipo inflamatorio de los tendones del 1º compartimento extensor de la muñeca (Abductor largo y Extensor corto del pulgar). Debe su nombre al cirujano suizo que la describió por primera vez: El Barón de Fritz De Quervain, en 1895.

El proceso ha recibido multitud de nombres a lo largo de la historia, como tendinitis del 1º compartimento, tenosinovitis de la estiloides radial, etc.

Operación Túnel carpiano
Operación Túnel carpiano

¿Qué causa la tendinitis De Quervain?

La causa principal de este proceso son los movimientos frecuentes y repetitivos con la muñeca y el pulgar, aunque también puede ocurrir:

  • De forma secundaria a un traumatismo sobre la zona.

  • Enfermedades inflamatorias como la Artritis Reumatoide.

  • Presencia de tendones aberrantes o supernumerarios.

Prevalencia

Afecta con mayor frecuencia a las mujeres, entre los 20 y 55 años, entre otros motivos porque siguen haciendo de forma mayoritaria las labores de la casa, costura, tejer, mecanografía, etc. El proceso es también frecuente en embarazadas y en el postparto, debido a los esfuerzos para coger a los niños pequeños. No hay predilección por ningún lado, sea cual sea la mano dominante.

¿Cuáles son los síntomas y como se diagnostica?

El síntoma principal es el dolor, referido a la zona de la estiloides radial (lado del Pulgar en la muñeca), que también puede irradiarse por el antebrazo, dolor que sobreviene a ciertos movimientos de desviación de la muñeca, agarrar objetos, hacer el puño o movimientos de giro.

No es raro despertarse durante la noche con una crisis dolorosa. A veces se puede percibir cierta inflamación de la zona, e incluso en algunos casos cierta crepitación.

En los procesos crónicos, casi siempre existe un engrosamiento del borde radial de la muñeca.

Pruebas para diagnóstico para el De Quervain

El diagnóstico se hace prácticamente de forma clínica, aunque existen varias maniobras exploratorias que son útiles para confirmarlo. La más conocida es la prueba de Finkelstein.

Se pueden practicar radiografías para descartar lesiones óseas o hacer el diagnostico diferencial con otras patologías, y en los casos quirúrgicos puede ser necesario un estudio con Resonancia Magnética.

Operación Túnel carpiano

Maniobra de Finkeistein

¿Cómo se trata el De Quervain?

El tratamiento depende del tipo de dolor y del tiempo de evolución de la enfermedad.

Tratamiento conservador

Al principio siempre se hace de forma conservadora, a base de evitar ciertos movimientos, inmovilizar la muñeca con algún tipo de férula u ortesis ortopédica, frío local, antiinflamatorios locales y generales, y electroterapia analgésica.

Infiltraciones con corticoides

En otras ocasiones pueden ser útiles las infiltraciones con corticoides, aunque no se suelen poner más de tres con un intervalo de una semana entre cada una, y siempre practicadas por un especialista, ya que no están exentas de ciertos riesgos.

Cirugía De Quervain – Casos crónicos

Si los anteriores tratamientos no son efectivos, y sobre todo en los casos crónicos que no suelen mejorar con nada de lo dicho anteriormente, el tratamiento definitivo es la cirugía.

¿En qué consiste la operación De Quevain?

La cirugía De Quervain consiste en la liberación del compartimento para solucionar el problema de espacio a los tendones irritados. La incisión quirúrgica dependerá de la práctica del cirujano, y puede ser transversal, longitudinal, recta, curva o en zig-zag. Es importante abrir todos los compartimentos y no lesionar la rama sensitiva del nervio radial.

Operación Túnel carpiano

Incisión quirúrgica longitudinal

Operación Túnel carpiano

Apertura de los compartimentos y nervio radial

Traumatología

Consulta traumatólogo Sevilla

Lumbalgia, hernia discal, fractura de cadera, prótesis de cadera o rodilla

Rotura de Ligamento Cruzado Anterior (LCA) o posterior, rotura de meniscos…

Tendinitis de Quervain, Enfermedad de Dupuytren

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas: