Cirugía general y Aparato digestivo
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
Hemorroides
Las hemorroides son las patología proctológica más frecuente, el motivo de consulta más habitual de un cirujano colorrectal. Presenta un pico de incidencia entre los 45 y 65 años y tiene una elevada prevalencia que se encuentra entre un 30 a 50% de la población adulta, y de estos un 5 a un 10% requerirán algún tipo de intervención.
Causas más habituales de las hemorroides
Las hemorroides son muy frecuentes durante el embarazo y el parto debido a la congestión pélvica que origina hinchazón de las hemorroides y los síntomas que se asocian. Pero, sin lugar a dudas, el origen más común de las mismas está en los esfuerzos defecatorios asociados al estreñimiento.
También favorece la aparición delas mismas el permanecer mucho tiempo sentados. La presencia de otras enfermedades como infecciones del ano o la cirrosis hepática también se pueden asociar a las mismas, aunque de forma menos habitual.
Sintomatología
Normalmente nos referimos a hemorroides “internas” cuando se encuentran dentro del canal anal, y a hemorroides “externas” cuando lo hacen en la superficie del ano.
Las hemorroides se suelen manifestar en forma de:
-
Picor año-perianal.
-
Dolor anal al estar sentado
-
Sangrado junto con la defecación, o en la limpieza del ano tras la misma
-
Nódulos o protuberancias en el ano.
Diagnóstico – Inspección anal o rectoscopia
En la mayor parte de las ocasiones una inspección anal o una rectoscopia practicadas en la consulta suelen ser exploraciones suficientes para llegar al diagnóstico de hemorroides. En ocasiones, puede ser necesario para su confirmación o a fin de descartar otras enfermedades recurrir a una colonoscopia.
Tratamientos de las hemorroides
En general, el tratamiento con pomadas antihemorroidales carece de evidencia científica y no proporcionan más que discretos alivios sintomáticos a corto plazo. La presencia de corticoides en muchas de ellas puede reducir la inflamación o la utilización de anestésicos locales, el dolor.
El uso de reblandecedores de las heces, tales como semillas de plántago, goma guar, etc., pueden reducir el esfuerzo defecatorio y la hinchazón hemorroidal.
Los baños de asiento con manzanilla amarga en agua fresca, no helada, durante 10 minutos pueden mejorar la sintomatología. El picor puede disminuir si se deja de usar ropa interior de algodón, si se elimina el papel higiénico, sobre todo si es perfumado o coloreado, y si se usan toallitas higiénicas para bebé, así como evitando el rascado.
Otros tratamientos hemorroides
Cuando el tratamiento conservador no mejora la situación hay que recurrir a otras opciones, entre las que se encuentran:
-
Ligadura hemorroidales o “banding“: tratamiento hemorroides sin cirugía
-
Hemorroidectomías: eliminación de hemorroides con cirugía
Posibles complicaciones de las hemorroides
Las complicaciones más frecuentes de las hemorroides son la trombosis, es decir, la formación de coágulos en las mismas, que se acompañan de intenso dolor; el sangrado prolongado que puede dar lugar a anemia y el sangrado intenso.
Prevención de las hemorroides
Desde el punto de vista de la prevención de las hemorroides el objetivo fundamental es conseguir una defecación fácil con heces blandas. Los consejos fundamentales son:
-
Dieta rica en fibras naturales (fruta, verduras, etc.)
-
Abundantes líquidos y suplementos de fibra
-
Reblandecedores de heces si ello fuera necesario