Dr. Manuel Díaz Soto

Urólogo

Responsable de la Unidad de urología y andrología

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

fisioterapia infantil

¿Qué es un cólico nefrítico?

El cólico nefrítico o renal es una distensión aguda de la cápsula renal producida por un proceso obstructivo o de tipo inflamatorio.

Piedras en el riñón

Piedras en el riñón - Cólico nefrítico

¿Cuáles son sus causas?

En la mayoría de los casos el cólico nefrítico va asociado a litiasis urinaria (piedras o cálculo renal en la vía urinaria), en otras ocasiones, a causas producidas en el interior del uréter como pueden ser: coágulos, material purilento, tumores, estenosis, malformaciones y procesos infecciosos.

Como causas extrínsecas al uréter citaremos:

Cólico nefrítico, síntomas más frecuentes

El dolor se inicia en un flanco y se irradia a través del abdomen hasta la ingle o área genital. Va asociado a:

  • Naúseas

  • Vómitos

  • Polaquiuria (orinar con frecuencia)

  • Disuria (dificultad para orinar)

  • Urgencia miccional y tenesmo vesical (necesidad imperiosa de orinar)

Sintoma Cólico nefrítico incontinencia urinaria

Diagnóstico de cólico nefrítico

Nos ayudan a su diagnóstico:

  • La radiografía simple de aparato urinario

  • La urografía intravenosa

  • La ecografía

  • La ureteropielografía retrógrada

  • El TAC

Pronóstico

El pronóstico en la mayoría de los casos es favorable, el paciente elimina espontáneamente la litiasis.

Cuando la litiasis es de cierto tamaño, el paciente puede precisar de un tratamiento para eliminarla. Normalmente el proceso obstructivo que con lleva se recupera totalmente. Pero en ocasiones, si la litiasis es muy grande y obstructiva, con el fin que no se dañe el riñón será preciso colocar sonda ureteral Onefrostomía.

Tratamiento Cólico nefrítico Hospital Sevilla Cruz Roja

Tratamiento de cólico nefrítico

Dependerá del grado de obstrucción, el tiempo del proceso y si tiene añadida alguna complicación.

El tratamiento debe ir enfocado a eliminar el dolor y conseguir que la litiasis sea expulsada.

Para el dolor

Para el dolor empleamos analgésicos (Metamizol) o antinflamatorios analgésicos (Ibuprofeno, Diclofenaco), dependiendo de la intensidad bien por vía oral o i.v.

Para el vómito e infección

Para el vómito (Metoclopramida) y en caso de infección asociada, antibioterapia (Quinolonas).

Técnicas de endoscopia

Existen casos, en que hay que actuar de forma más contundente ante el cólico nefrítico, debido a no respuesta al tratamiento médico, pacientes con un solo riñón, cuadro infeccioso, anuria (falta de expulsión de orina), proceso obstructivo duradero, litiasis superior a 6-7 mm que no cambia de posición, la forma de la litiasis o procesos en vía excretora…

Para ello, empleamos técnicas de endoscopia: catéter simple, catéter doble J , nefrostomía percutánea, litiasis extracorpórea por ondas de choque, cirugía endocópica: nefrolitotomía percutánea, ureterorrenoscopiatransureteral y cirugía abierta.Dieta equilibrada Dietética y Nutrición

Prevención del cólico nefrítico

Por lo general, para su prevención, dieta sana, variada y equilibrada y dependiendo de la composición de cada litiasis, pondremos un tratamiento determinado y una dieta adecuada a ella.

Aumentar la ingesta de líquidos, preferentemente agua es  la primera medida que debemos hacer para prevenir el cólico nefrítico.

También debemos evitar los excesos aporte de calcio, fosfato, oxalato y purinas; así como reducir el consumo de sal.

La Federación Española de Nutrición recomienda no consumir más de 5 gramos de sal al día en circunstancias normales, si sufrimos cálculos renales la cantidad debería disminuir.

Urología

Consulta  urólogo Sevilla – Hospital HVE

Incontinencia urinaria, próstata, cistitis o infección en la orina

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla

NEWSLETTER HVE

Si quieres recibir artículos salud o novedades del hospital, suscríbete a nuestra newsletter: