Dr. Agustín Velloso

Alergólogo

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Alergólogo Sevilla - Dr. Agustín Velloso

¿Qué es la urticaria crónica?

La urticaria es una enfermedad de origen desconocido que provoca una reacción en la piel en forma de habones o ronchas, que puede afectar a alrededor del 20% de la población al menos una vez en la vida. Cuando la urticaria dura más de 6 semanas se considera urticaria crónica.

Síntomas de la uriticaria

La urticaria se caracteriza por:

  • Aparición de habones o ronchas en la piel, son lesiones que sobre-elevadas, rodeadas de una zona  enrojecida; su tamaño es variable de al menos 2 mm.

  • Picor intenso en zona afectada

  • Pueden aparecer en zonas pequeñas o afectar a grandes extensiones de la piel

  • También puede ir asociado a angioedema: hinchazón de párpados y labios

Cuando la urticaria dura más de 6 semanas se considera crónica, afecta al 0.5-1% de la población a lo largo de la vida. En más de la mitad de los casos no se llega a detectar una causa y en este caso estaríamos hablando de urticaria crónica espontanea.

La urticaria crónica es una enfermedad con un alto impacto en la calidad de vida del paciente, por la ansiedad que genera, afectando la vida social al presentar lesiones visibles y produciendo falta de sueño debido al picor.

Posibles factores desencadenantes de la urticaria:

La urticaria se produce por la liberación de histamina (producidad por mastocitos) fuera de los vasos sanguíneos

Sabemos que hay una serie de factores que pueden empeorar la urticaria como:

  • El estrés

  • El calor

  • Medicamentos

  • Algunos alimentos

Personas a las que afecta la uticaria

Aunque puede afectar a todas las edades, la edad de mayor incidencia corresponde a edades comprendidas entre los 20 y 40 años. Hay casi el doble de mujeres que de hombres diagnosticadas con urticaria crónica.

Urticaria tratamiento

Hasta la fecha, la urticaria crónica no tiene cura, existen diferentes opciones de tratamiento en función del curso de la enfermedad para controlar los síntomas.

  • Tratamiento farmacológico, principalmente los antihistamínicos.

  • Tratamiento no farmacológico, como la evitación de algunos de los factores que han podido desencadenarla.

En todos los casos de urticaria crónica es necesaria la valoración por un alergólogo, para realización de un estudio de sus posibles causas e instaurar un tratamiento que permita llevar un ritmo de vida normal.

Enlaces de interés :

Omalizumab:

Alergología

Consulta Alergólogo Sevilla – Hospital HVE

Tratamiento alergias, dermatitis atópica, asma, urticaria crónica

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros médicos especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla