Especialistas en aparato digestivo
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
-
El 16% de las personas aparentemente sanos, experimentan hinchazón al menos una vez al mes.
-
Hay que individualizar a cada paciente para poder ayudarle a controlar mejor sus síntomas.
-
Algunas recomendaciones: evitar dieta rica en fibra y especias y practicar ejercicio físico moderado.
¿Qué entendemos por hinchazón y distensión abdominal?
En la literatura, los términos “hinchazón” y “distensión” se utilizan en gran medida como sinónimos, tanto por pacientes como por profesionales.
Sin embargo, recientemente se ha sugerido que el término “hinchazón” debe reservarse exclusivamente para el síntoma subjetivo del aumento del perímetro abdominal, y “distensión” sólo cuando hay un cambio real en la circunferencia, o dicho de otra forma, la hinchazón lo percibe el paciente y la distensión la objetiva el médico.
Epidemiología
El síntoma hinchazón es muy común y se ha experimentado en la mayoría de las personas en algún momento de sus vidas. De hecho, una encuesta reciente de la población observó que 16% de los individuos aparentemente sanos experimentan hinchazón al menos una vez al mes.
Algunos estudios muestran que los pacientes con síndrome de intestino irritable (SII) con patrón predominante de estreñimiento, el 90% de ellos refieren hinchazón asociada; otros estudios, en cambio, refiere que aparece en un porcentaje similar en pacientes con un predominio de diarrea.
Aproximadamente el 40% de las mujeres pacientes con SII informan que la hinchazón se relaciona con su ciclo menstrual, aumentando de intensidad por lo general.
La relación entre la hinchazón y distensión
El 75 % de los pacientes con SII con hinchazón, también describieron distensión abdominal física, mientras que sólo una cuarta parte había hinchazón solo, y se han relacionaron con mayor frecuencia a estreñimiento y al sexo femenino.
Por qué se produce
Hay varias teorías que se han investigado para buscar la causa de este síntoma abdominal:
-
Aumento del gas intestinal: Los pacientes y algunos médicos creen que cantidades excesivas de gas intestinal son la razón de hinchazón y / o distensión. Sin embargo, los estudios que intentan medir volúmenes de gas no han apoyado esta teoría como causa única. Puede deberse a ingestión de aire mientras comemos (aerofagia) o a una falta de expulsión de gases.
-
Falta de tono de la musculatura abdominal.
-
Malabsorción de carbohidratos (lactosa, fructosa, sorbitol).
-
Alteraciones a nivel de la flora bacteriana
-
Altos niveles de estrés y ansiedad.
Cómo afrontar el diagnóstico
No hay ninguna prueba específica para el estudio de este síntoma, aunque es importante excluir alteraciones orgánicas.
Hay pruebas que deben llevarse a cabo de forma rutinaria en pacientes con distensión abdominal, para descartar el sobrecrecimiento bacteriano o problemas de absorción de hidratos de carbono que, aunque estos no producen daños en el paciente, pueden ser útiles en ocasiones, para el tratamiento sintomático.
También es interesante considerar la posibilidad de la enfermedad celíaca, especialmente en las zonas de alta prevalencia, y con familiares de primer grado afectados por este problema, ya que la mayoría de los celiacos tienen predisposición genética.
La mayoría de los pacientes que se quejan de hinchazón son diagnosticados finalmente de trastornos funcionales, por normalidad de todas las pruebas realizadas.
Cómo se trata el hinchazón abdominal
No hay ningún tratamiento completamente satisfactorio para hinchazón en pacientes con trastornos gastrointestinales funcionales, aunque en la mayoría de los casos, una cierta mejora en este síntoma se puede lograr. Es importante:
-
Evitar dieta rica en fibra y especias, así como limitar la ingesta de grasas, evitar las bebidas carbonatadas, no masticar chicles y moderar consumo de edulcorantes artificiales.
-
Se recomienda un ejercicio físico moderado ajustado a la edad del paciente y fortalecer la musculatura abdominal anterior.
-
En cuanto a medicamentos, no hay ninguno que sea completamente eficaz. En función de cada paciente habrá que ajustar que tipo de fármaco podría ayudarle a controlar la distensión.
Conclusiones
Tanto la hinchazón como la distensión abdominal es un síntoma frecuente en la consulta de un especialista de aparato digestivo.
Se han propuesto varias hipótesis acerca de sus posibles causas, y casi nunca conlleva una enfermedad grave subyacente, aunque es un síntoma que causa grandes molestias y pérdida de la calidad de vida de nuestros pacientes.
Una vez que se hacen pruebas para descartar patología orgánica, en la mayoría de los cuadros se enmarca dentro de un trastorno funcional digestivo.
Al igual que no hay pruebas específicas para su diagnóstico, tampoco hay un tratamiento eficaz, por lo que hay que individualizar a cada paciente para poder ayudarle a controlar mejor sus síntomas.
1 .- Richard Lea et al. Expert Commentary: Bloating, Distension, and the Irritable Bowel Syndrome. MedGenMed. 2005; 7(1): 18.