Endocrinología Sevilla

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

La diabetes es una enfermedad compleja y convivir con ella a diario puede ser todo un reto. Para ayudar a nuestros pacientes, compartiremos consejos prácticos en 7 áreas clave de la enfermedad que faciliten el día a día y permitan conocer cómo prevenir el desarrollo de complicaciones relacionadas con la enfermedad tanto a corto como a largo plazo.

Recomendaciones para pacientes diabéticos

En esta primera parte, abordaremos 3 consejos para la diabetes:

1.- Una alimentación saludable 

Si tienes diabetes, probablemente tengas muchas preguntas sobre qué puedes comer y qué no. No tienes que dejar de comer tus comidas favoritas ni dejar de visitar restaurantes, pero es importante que sepas que todo lo que comes puede afectar tus niveles de azúcar (glucosa) en sangre.

Si controlas la cantidad de alimentos que comes y eliges alimentos saludables, esto puede ayudarte a controlar mejor tu diabetes y prevenir otros problemas de salud. Hay 3 tipos de nutrientes principales en los alimentos: los carbohidratos, las proteínas y las grasas. Una comida saludable debe incluir estos nutrientes pero con énfasis en: carbohidratos complejos (como el pan integral), la fibra (frijoles, granos integrales, las frutas y las verduras), proteínas sin grasa (pollo sin piel o el pescado), muchas verduras (especialmente las verduras de hoja verde) y una cantidad limitada de grasas saludables para el corazón (como el aceite de oliva, las nueces o las almendras).

El azúcar es un carbohidrato y los alimentos que la contienen no tienen el mismo valor nutritivo que los granos o las verduras, y a menudo pueden tener un alto contenido de grasas y calorías. Lo mejor es limitar el consumo de alimentos que contienen azúcar a pequeñas porciones; y asegúrate de contar la cantidad de carbohidratos para respetar el total recomendado en tu plan de comidas.

Existen varias técnicas algo más complejas para controlar la alimentación cómo: contar raciones de carbohidratos (sabiendo que 1 ración corresponden a 10 g de hidratos de carbono), leer las etiquetas de los alimentos (prestando especial atención a las calorías totales, el total de carbohidratos, las grasas saturadas y trans), medir el tamaño de una porción y desarrollar un plan de comidas práctico.

Diabetes método del plato endocrina SEvilla

Método del plato para un alimentación saludable

Un buen método para tener una alimentación saludable  es  seguir el “método del plato”

Incluye una proporción equilibrada de alimentos y porciones controladas. Divide tu plato visualmente en 4 secciones para el almuerzo o la cena.

  1. Llena medio plato con verduras que no contengan almidón (por ej., verduras verdes, frijoles verdes, brócoli, repollo);

  2. ¼ del plato debe contener carne u otra proteína (pescado, huevos, quesos con bajo contenido de grasa, requesón o ricota o legumbres);

  3. 1/4 del plato debe contener alimentos con almidón (como una patata, arroz, pasta o pan integral).

  4. A un lado del plato coloca agua o un vaso de leche desnatada y una porción pequeña de fruta como postre.

2.- Ser activo

Si eres una persona activa, estupendo, pero tampoco duele intentar moverte un poco más de lo habitual. Si no te ejercitas de forma regular, la idea de empezar una rutina de ejercicio puede presentarse como algo difícil de lograr, pero puedes desarrollar tu creatividad y pensar en formas de moverte tanto como puedas durante el día, cuánto más, mejor. Algunos consejos para empezar son.

  • Tómalo con calma: empieza por 5 a 10 min de un ejercicio que te guste al menos 5 veces en semana y continúa realizándolo hasta lograr llegar a los 30 min.

  • No te extralimites: mientras te ejercitas deberías ser capaz de hablar, pero no de cantar.

  • Chequea tus niveles de glucosa: antes y después del ejercicio para confirmar que esta actividad te está ayudando a lograr tus objetivos.

  • Monitoriza tu actividad: con la ayuda de las nuevas tecnologías, podemos registrar nuestro nivel de actividad física, la frecuencia cardíaca que alcanzamos, los pasos que damos, la distancia recorrida y el tiempo para hacerlo. Esto nos ayuda a visualizar mejor nuestros progresos.

  • Encuentra un amigo con quien ejercitarte: entre ustedes se pueden apoyar para continuar haciéndolo.

  • Toma una clase: en el parque o en los gimnasios, tal vez algo que siempre hayas querido probar, como por ejemplo clases de salsa, yoga o tenis.

  • Cambia de actividad: prueba cosas diferentes para no aburrirte.

    Diabetes ejercicio yoga endocrina SEvilla

Por otro lado, si tienes un horario complejo, algunas formas sencillas de aumentar la actividad física durante el día son:

  • En casa: saca a pasear al perro, arregla tu jardín, limpia la casa, levanta algo de peso o camina por la habitación mientras miras la TV, aparca lejos de casa, toma el ascensor en lugar de las escaleras.

  • En el trabajo: ejercítate en la silla, cuando hables por teléfono hazlo de pie y nuevamente toma el ascensor en lugar de las escaleras.

  • Cuando sales: ve a bailar, ejercítate al aire libre, da un paseo después de cenar, utiliza un podómetro.

3.- Monitorización. Control de diabetes

Cuando padeces diabetes, tu cuerpo no regula adecuadamente la glucosa en sangre, su fuente principal de energía. Para mantener la glucosa en objetivo y evitar complicaciones oculares, renales, cardíacas y en los pies, es importante alimentarse adecuadamente, mantenerse activo, tomar la medicación y monitorizar la glucosa sanguínea para conocer si se encuentra dentro del rango deseado:

  • 90-130 mg/dl antes de las comidas

  • Menos de 180 mg/dl dos horas después de las comidas

Control diabetes glucosa en sangre endocrino Sevilla

Haciéndote controles regularmente, puedes identificar rápidamente si la glucosa está elevada, normal o baja, lo cual te permite tomar decisiones con respecto a que alimentos, ejercicio y fármacos modifican de forma favorable o no tu glucosa en sangre.

Monitorización diabetes

La frecuencia de monitorización dependerá del tipo de diabetes y de la medicación que estés tomando variando de 2-3 veces por semana a 6-8 al día.

HbA1c : Hemoglobina glicada, promedio de glucosa de los últimos 3 meses

También muchas veces el médico solicitará la hemoglobina glicada (HbA1c) para determinar si la diabetes está bien controlada, parámetro que representa un promedio de la glucosa en sangre de los últimos tres meses (considerando un control excelente cuando HbA1c < 6,5%)

Además de monitorizar los niveles de glucosa sanguínea, debes chequearte de forma periódica para prevenir y tratar a tiempo las complicaciones de la diabetes ciertos parámetros.

Chequeo diabético periódico

Endocrinología

Consulta endocrina Sevilla – Hospital HVE

Especialistas en control de la diabetes, tiroides…

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla