El Servicio de farmacia del Hospital Victoria Eugenia se suma a la campaña impulsada por la sociedad española de Farmacia Hospitalaria y avalada por el Ministerio de Sanidad, para concienciar a los pacientes de la importancia del buen cumplimiento de los tratamientos indicados por los facultativos.
Esta campaña se materializa en la celebración del Día de la Adherencia e Información de Medicamentos que se celebra el 15 de noviembre, dirigida al paciente con el objetivo de concienciarle de la importancia que tiene para su salud un buen cumplimiento de los tratamientos.
Con este objetivo, se distribuirán pósters y dípticos informativos sobre la repercusión clínica y económica que supone no seguir las indicaciones de los profesionales sanitarios y abandonar los tratamientos antes de finalizarlos.
Ana Rosa Palomino, responsable del Servicio de Farmacia del Hospital Victoria Eugenia, profundiza más en este tema resolviendo algunas preguntas que le hacemos:
¿Por qué es importante seguir el tratamiento indicado?
Porque el abandono de un tratamiento nos va a llevar con seguridad a:
1.- Un fracaso terapéutico
2.- Tener importantes consecuencias en la salud.
3.- Un gran problema de Salud Pública y con una gran repercusión económica.
¿Qué papel juega el médico en la formación del paciente?
En mi opinión el médico es parte esencial en la Adherencia Terapéutica puesto que es el primer contacto con el paciente. Es la persona que debe transmitir al paciente la información necesaria para que entienda que el abandono de un tratamiento puede llevar al fracaso terapéutico y debe transmitirle a su vez que es el propio paciente el responsable de su tratamiento.
También debería informar al paciente de que, en caso de duda, si no pudiera contactar con él, el farmacéutico es el profesional que le proporcionará una atención farmacéutica, ya que le va a asesorar en el conocimiento de los fármacos.
El paciente, por tanto, al ser responsable de su tratamiento debe ser debidamente informado
Efectivamente. El paciente es responsable de su tratamiento pero para ello debemos concienciarle desde su primera visita al médico, a la farmacia o a cualquier profesional sanitario.
Debe saber que si tiene dudas, debe asesorarse y no sentirse mal por preguntar. El médico tiene la obligación de informar correctamente a su paciente y éste de preguntar sus dudas.
¿Qué papel tiene el farmacéutico hospitalario en este sentido?
Es el profesional que le proporcionará una atención farmacéutica personalizada al paciente, ya que le va a resolver sus dudas y lo va a asesorar en el conocimiento de los fármacos y en definitiva le va a facilitar la adherencia y por tanto, el buen cumplimiento de su tratamiento.