Especialistas en Aparato Digestivo
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
Millones de personas viven con Hepatitis virales sin saberlo. Y alrededor de 1 millón de personas fallecen al año en el mundo por causas relacionadas con las hepatitis virales, incluído el cáncer de hígado
“CONOCE LA HEPATITIS Y ACTÚA YA”
El lema “Conoce la hepatitis y actúa ya”, refleja el interés de esta organización por difundir información necesaria y precisa para conseguir su meta principal en este ámbito, esto es: “un mundo seguro en el que se detenga la transmisión de las hepatitis virales y en el que todos tengan acceso a la atención y el tratamiento seguro y eficaz”, tal y como recoge en su último manifiesto.
De este modo se brinda una visión global para la prevención y el control de las hepatitis virales ofreciendo una amplia información general sobre la epidemiología, morbimortalidad de dichas infecciones y posibilidad de tratamiento, con el objetivo de aumentar la sensibilización frente a ellas, comprensión de las mismas y las enfermedades que provoca.
La Hepatitis, una epidemia silenciosa
Según los últimos datos epidemiológicos ofrecidos por la OMS estos virus representan un importante riesgo sanitario mundial, reflejado en los casi 500 millones de personas que padecen infección crónica con el virus de la hepatitis B o C y alrededor de 1 millón de personas fallecen al año en el mundo por causas relacionadas con las hepatitis virales, incluido el cáncer de hígado.
En el siglo XXI estamos asistiendo aún a una epidemia silenciosa mundial por estas infecciones virales hepáticas, dado que millones de personas viven con hepatitis virales y no lo saben, con el consiguiente alto riesgo de enfermedad hepática crónica grave y de transmisión involuntaria de la infección.
Tipos de virus de las Hepatitis
En la actualidad, cinco son los virus de las hepatitis más conocidos:
-
Virus de hepatitis A,
-
Virus de hepatitis B,
-
Virus de hepatitis C,
-
Virus de hepatitis D.
-
Virus de hepatitis E.
Los distintos tipos de virus de hepatitis difieren en cuanto a su epidemiología, evolución natural, prevención, diagnóstico y tratamiento, siendo los de mayor morbimortalidad los VHB y VHC por el riesgo de cronicidad de la enfermedad.
Importancia de la Prevención
Debe hacerse especial hincapié en la prevención de infección de estas enfermedades virales a nivel mundial, atendiendo fundamentalmente a su epidemiologia.
Medidas
Así, pueden reducir la transmisión de las hepatitis virales medidas asequibles como:
-
La vacunación disponible y segura frente a VHA y VHB
-
Suministro de sangre y donaciones seguras (VHB y VHC)
-
Inyecciones y prácticas de sexo sin riesgo (VHB y VHC)
-
Alimentos inocuos y un adecuado saneamiento de aguas residuales (VHA y VHE)
Por otro lado, el diagnóstico precoz de pacientes crónicos que desconocen su condición de enfermo o portador de enfermedad por VHB o VHC, da la posibilidad de ofrecerles un seguimiento y tratamiento adecuado ya existente, disminuyendo así tanto su morbimortalidad como el contagio a terceras personas.