Medicina General y de Familia

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

La figura del médico de familia ha existido siempre. Simplemente eran “los médicos”.

Antes de que la especialización comenzara a fragmentar a las personas en sistemas y órganos, el médico era una figura  que conocía a toda la familia, sus patologías, su entorno, sus interrelaciones, que llamaba al paciente por su nombre sin tener su historia clínica delante, que acudía a la cabecera de la cama del que lo necesitaba (de ahí el conocido nombre de “médico de cabecera”) y que, en definitiva, trataba con éxito prácticamente toda la problemática del paciente.

Médico de familia

Actualmente los médicos de familia nos esforzamos por conservar estas características, a las que debemos el nombre de la especialidad, en nuestra labor diaria, sin perder un ápice de rigor científico en  el camino. Es importante dar a conocer al ciudadano todas las áreas de trabajo  de las que se encarga la medicina familiar y comunitaria como especialidad multidisciplinar:

  • La atención específica por edades:

Niños, adolescentes, adultos y ancianos, conociendo las necesidades concretas de cada grupo.

  • La atención diferenciada según su fisiología a hombres y mujeres.

  • Programas de salud sexual.
  • Programa de embarazo y mujer sana.

  • El trabajo en medio rural y urbano, con sus características diferenciales.

  • La atención a colectivos inmigrantes.

  • El diagnóstico y tratamiento de la patología aguda (urgencias y emergencias).

  • La detección y seguimiento de la patología crónica.

  • Visita domiciliaria al paciente que no puede acudir a consulta.

  • Seguimiento y tratamiento del paciente paliativo y atención de los últimos días.

  • Cirugía menor ambulatoria e infiltraciones.

  • Uso de técnicas de imagen como la ecografía.

  • Realización de otras pruebas como retinografía y la espirometría.

  • Puesta en marcha de actividades de formación e investigación de alta calidad.

  • Medicina preventiva:

Tendencia en alza que nos lleva a intervenir sobre los hábitos de vida de las personas para evitar futuras patologías y detectar aquellos colectivos que consideramos de riesgo sobre los que hay que realizar una actuación más intensiva.

  • Atención continuada:

No existe el alta de nuestros pacientes aunque sí de alguna de sus patologías.

  • Actuaciones de salud sobre la comunidad:

Enmarcado en el ámbito de la promoción de la salud, los médicos de familia somos los encargados de fomentar estilos de vida saludables entre las personas y evitar los factores de riesgo. Nuestros pacientes no son sólo los que acuden con alguna dolencia a nuestras consultas, sino toda la población.

 

Función del medico-de-familia-cabecera estetoscopio-Sevilla

La importancia de saber tratar a las personas: No hay enfermedades sino pacientes

Sin duda,  ser médico de familia es una tarea ardua pero muy reconfortante. Nuestro trabajo diario es complicado, saltamos en cinco minutos de patología en patología, a cual más diversa, y eso sin contar los trámites administrativos que también resolvemos y por supuesto la conflictividad familiar y social de la que somos testigos y mediadores en muchos casos.

Por todo ésto, nos obligamos a un continuo reciclaje de conocimientos que nos permita atender en las mejores condiciones a nuestros pacientes. Para el médico de familia, más que para ningún otro especialista de la salud debe cumplirse la máxima “no hay enfermedades sino pacientes”, porque nosotros sabemos qué significa tratar a personas.

¿Qué puedes esperar de tu médico de familia?

Somos la puerta de entrada al sistema sanitario, sin embargo, el médico de atención primaria continua resultando un desconocido. Ignoramos todo lo que puede hacer por nosotros. Ya hemos hablado de sus áreas de trabajo, pero realmente cuando traspasas la puerta de su consulta ¿Qué puedes esperar de tu médico de familia?

– Ayuda  para resolver prácticamente todas tus necesidades, y en el caso de que fuese necesario, preparación para orientarte sobre la persona más adecuada para hacerlo. Las competencias del médico de familia son tan amplias que abarcan prácticamente todas las especialidades, estando limitados en no pocas ocasiones por el acceso a las pruebas complementarias que a veces son necesarias. Por todo lo anterior, tu médico, es el profesional que deberías consultar en primera instancia ante cualquier problema de salud que pueda surgir.

  • Trato directo, cercano, actitud empática y asertiva y disposición a ayudarte.

  • Calidad asistencial.

  • Conocimientos científicos actualizados.

  • Atención personalizada mediante un enfoque global e integrador.

Aptitud del paciente con el médico de familia

Con el objetivo de conseguir una óptima relación médico-paciente que favorezca a ambas partes, también tu médico espera de ti:

  • Actitud abierta. Nosotros estamos dispuestos a escuchar y queremos ser escuchados.

  • La ausencia de ideas preconcebidas acerca de tu patología y de la atención que vas a recibir es fundamental para que nuestra labor sea correcta.

  • Conciencia  de que en todo momento buscamos tu beneficio.

En definitiva, podemos estar satisfechos con el trabajo realizado cuando el paciente sale de nuestra consulta con respuestas. El colectivo de médicos de familia se esfuerza día a día para conseguir la máxima eficiencia.

No dudes de que estaremos  siempre para ayudarte.

Medicina general y de familia

Consulta médico general o de familia Sevilla – Hospital HVE

Tratamiento de hipertensión, colesterol, anticoagulantes

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla