Dra. Esther Velázquez

Alergóloga

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Alergólogo Sevilla

En España se calcula que el 5% de la población adulta padece asma y entre el 8% y 10% de los niños

Tratamiento integral del asma

Desde 1998 se celebra cada  primer martes del mes de Mayo el Día Mundial del Asma bajo los auspicios de la OMS (Organización mundial de la Salud ) y la GINA (Iniciativa Global del Asma) con el objetivo de crear conciencia sobre el asma, mejorar el cuidado de esta enfermedad e intentar tenerla bajo control llevando una vida normal sin limitaciones.

Datos de interés sobre el asma

  • 300 millones de afectados en el mundo.

  • En España, padecen asma el 5% de la población adulta y entre el 8 y 10% de niños.

  • Puede aparecer a cualquier edad aunque la mitad de los casos se inicia antes de los 10 años siendo su inicio después de los 40 poco frecuente.

  • En cuanto a sexo, hasta los 15 años lo padecen más los niños que las niñas en una proporción 3-1 y en la edad adulta, se invierte siendo las mujeres las más afectadas.

  • Es la primera causa de absentismo escolar y la cuarta de absentismo laboral.

Qué es el Asma

El asma es una enfermedad  que afecta al sistema respiratorio  tiene una evolución crónica (aunque en ocasiones puede llegar a desaparecer) y un curso variable (puede alternarse periodos asintomáticos y otros con sintomatología más o menos intensa).

Es una inflamación de la mucosa bronquial  que da lugar al aumento de secreciones y por lo tanto  disminuye el diámetro de los bronquios provocando los Síntomas característicos,

Síntomas del asma

 – Tos (habitualmente seca y persistente)

 – Ahogo o dificultad para respirar,

 – Pitidos o silbidos al respirar y,

 – Opresión  o sensación de tirantez en el pecho.

Para que el asma aparezca hay que nacer en la mayoría de los casos con una predisposición genética y además entrar en contacto con sustancias que provoquen inflamación de los bronquios, en el caso del asma alérgico (pólenes, ácaros, pelo de animales, sustancias del ámbito laboral). Una vez establecido el asma al estar los bronquios inflamados  hay muchos

Factores que pueden desencadenar crisis de asma:

  • Tabaco

  • Contaminación atmosférica

  • Ejercicio, infecciones respiratorias

  • Alimentos

  • Medicamentos

  • Ciertos olores

  • Emociones coma la risa o el llanto, etc.

Diagnóstico del asma

Tratamiento integral contra el asma alérgico

  • Historia clínica

  • Pruebas funcionales respiratorias

  • Pruebas de alergia

El asma se diagnostica  en primer lugar con una completa y detallada  Historia clínica: síntomas , intensidad, desencadenantes, estacionalidad, antecedentes personales y familiares, y  se confirmará con Pruebas funcionales respiratorias que demuestren una obstrucción reversible de los bronquios, es decir que están cerrados pero pueden volver a abrirse: espirometrías, pruebas de hiperreactividad bronquial, fracción de óxido nítrico exhalado etc  y si se sospecha origen alérgico (7 de cada 10 casos de asma lo son) y las llamadas pruebas de alergia: tests cutáneos y a veces se completa el estudio con un  análisis de sangre.

Tratamiento contra el asma

  • Fármacos “aliviadores “ o broncodilatadores: abren el bronquio y alivian  los síntomas pero es un alivio momentáneo.

  • Fármacos antiinflamatorios: Controlan el asma y evita su empeoramiento:

    • Los glucocorticoides inhalados, derivados de la cortisona pero sin sus efectos secundarios. Son muy seguros y evitan las complicaciones del asma.

    • Los glucocorticoides orales: se utilizan en las crisis de asma y casos asma muy graves.

    • Los antagonistas de los receptores de los leucotrienos: se toman por vía oral una vez al día solos o asociados a glucocorticoides inhalados.

  • Vacunas: En el caso del  asma alérgico tenemos la opción de la administración de  las vacunas que consisten en administrar el alérgeno al paciente para desensibilizarlo y además previene la aparición de nuevas alergias y por tanto, tiene efecto preventivo y en muchos casos curativo.

  • Anticuerpos monoclonales anti-IgE (omalizumab) se utilizan en asma alérgica grave no controlada con las terapias anteriores.

  • Otro pilar del tratamiento es el control ambiental el paciente debe saber y evitar en lo posible las sustancias que le provocan alergia (en el caso del asma alérgico), y  los  factores que pueden desencadenarle  una crisis así como saber utilizar correctamente  los inhaladores , como debe actuar ante el incio de una crisis etc.

Hoy en día se aborda el asma hacia un tratamiento individualizado más selectivo y específico, intentando identificar los distintos tipos de asma.

La utilización de programas de educación  para que el paciente maneje y  tome un control activo de su  enfermedad reduce su morbilidad y los costes  de salud mejorando la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.

Tratamiento integral del asma en el Hospital Victoria Eugenia

En el Hospital Victoria Eugenia disponemos de reconocidos especialistas de prestigio así como el equipamiento y la tecnología más actualizados  para llegar a un correcto diagnóstico de  su asma bronquial así como los tratamientos más eficaces e innovadores, tanto si es o no de tipo alérgico (Alergología o Neumología).

Disponemos de una estructura multidisciplinar, de manera que los distintos especialistas implicados colaboran entre sí:

Ofrecemos, por tanto, un Tratamiento integral de su enfermedad.

Alergología

Consulta Alergólogo Sevilla – Hospital HVE

Tratamiento alergias, dermatitis atópica, asma, urticaria crónica

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros médicos especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla