¿Hasta qué punto puede influir la atención temprana en la evolución de los niños que padecen algún tipo de trastorno o tienen posible riesgo de padecerlo?
Hasta el punto de que puede suponer un giro radical en su estado. Cualquier niño con algún tipo de trastorno, si es tratado a tiempo, puede mejorar y evolucionar y lo estamos comprobando en la Unidad de Desarrollo Infantil y atención temprana del Hospital.
¿Qué trastornos abordamos? ¿Qué profesionales conforman la Unidad? ¿Qué sistema de trabajo empleamos con los niños? ¿Qué horarios y tarifas ofrecemos?… son algunas de las preguntas que contesta Ana Gómez, coordinadora de UDIATE en el programa Hoy por Hoy Sevilla, de Radio Sevilla.
Ana Gómez
Coordinadora de UDIATE, Unidad de Desarrollo Infantil y Atención Temprana especializada
Oímos hablar frecuentemente del autismo, del síndrome de asperger, de parálisis cerebral… y quizás por desconocimiento pensamos que los niños que lo padecen no pueden evolucionar… esto no es así pero para ello, hay que atenderlos de forma temprana, desde muy pequeños… ¿hasta qué punto puede influir en ellos una adecuada atención temprana?
Hasta el punto de que puede suponer un giro de muchos grados… cualquier niño con cualquiera de estos trastornos, si es tratado a tiempo, puede mejorar y evolucionar. Y de hecho, lo estamos viendo en la Unidad. Los resultados son asombrosos.
Desde una niña con hemiparesia que en pocos meses es independiente en muchas habilidades y comunicación, hasta niños con dificultades en habilidades sociales que gracias a los talleres son los que empiezan a iniciar el juego con sus compañeros, algo que era impensable en un inicio y en muy poco tiempo.
Vamos a ir paso a paso… es fundamental un diagnóstico certero precoz, algo en lo que habitualmente parece que se falla. Hay padres que se pasan años esperando a saber qué le ocurre a su hijo y esto es muy preocupante… por tanto, ¿Ante qué síntoma cualquier padre/madre debe sospechar y acudir a un centro como el vuestro para un diagnóstico lo antes posible?
Es cierto que los diagnósticos tardan años en algunas ocasiones, no siempre es por falta de pruebas específicas sino que muchos trastornos son evolutivos y clínicos y el niño va evolucionando mucho en estos años, de los cero a los seis años.
Siempre debemos trabajar sobre los síntomas y signos acercándonos poco a poco a un diagnóstico certero.
Es importante actuar ante todos los síntomas y en constante evolución del tratamiento, dar herramientas para el desarrollo tanto al niño como a todas aquellas personas que rodean la vida del menor. También, incluso antes de los síntomas se debe empezar a dar estimulación, este es el caso de los prematuros y grandes prematuros que por la propia condición de hacer nacido antes de terminar su gestación intrauterina, tienen más probabilidades de poder desarrollar algún tipo de alteración en el desarrollo.
En la Unidad de Atención temprana del Hospital Victoria Eugenia, ofrecéis algo que hasta ahora no existía en Sevilla, que es una atención integral no sólo en sesiones individuales sino en forma de estancias: medias jornadas y jornadas completas, trabajando con ellos y estimulando el cerebro de estos niños.
Efectivamente, esto es algo fundamental. Con ellos hay que trabajar durante muchas horas para poder obtener resultados y por otro lado, hay un aspecto muy importante que debemos tener en cuenta: la mayoría de los familiares o cuidadores de estos niños, dejan de lado habitualmente su vida laboral y personal… y de esta forma, estamos ayudándoles a conciliar…
En las estancias ofrecemos talleres especializados llevados por distintos profesionales que favorecen aptitudes en todas las esferas evolutivas del menor, es decir, comunicación, sociabilidad, afectividad, valores, psicomotricidad…. Esta manera de tratar permite detectar in situ los problemas que el menor tiene a la hora de relacionarse en grupo y que un especialista le “guíe” y enseñe en práctica real cuáles son las herramientas adecuadas en esas circunstancias.
En la Unidad ofrecéis una atención integral y multidisciplinar… ¿qué especialistas integran el equipo?
Equipo de profesionales como psicólogo, logopeda, fisioterapeuta, educador especial, técnico de psicomotricidad con experiencia, formación y sensibilidad y empatía que estos niños y niñas requieren.
Nuestros profesionales entienden al menor en su globalidad y les ayudan a ellas y a sus familias mediante la terapia, el entrenamiento a los padres y la relación con las personas que intervienen en la vida del menor; profesores, médicos, especialistas…
Además, todo ello dentro de un entorno agradable, adaptado, luminoso y bien dotado de materiales y con la seguridad y asistencia sanitaria de urgencia que el hospital puede ofrecer en caso de necesidad.
Sin lugar a dudas, es un servicio muy necesario y como tal lo entendéis en primer lugar vosotros porque además tenéis unas tarifas especiales y muy ajustadas…
Efectivamente, somos conocedores de los costes que implican estos tratamientos pero aún así hemos realizado un esfuerzo por ajustarnos a las posibilidades y ofrecer unos precios realmente económicos y asequibles.
¿Cómo podemos ponernos en contacto con vosotros y cuál sería el proceso a seguir?…
Pueden contactarnos por correo electrónico a infoudiate@hospitalveugenia.es, ana.gomez@hospitalvuegenia.es o mediante el formulario de contacto de la web del hospital.
También pueden contactar llamando al Hospital Victoria Eugenia de Cruz Roja de Sevilla al 955038600 y 954351400 donde tomarán sus datos de contacto y motivo de solicitud que nos harán llegar y contactaremos lo antes posible para atender todas sus solicitudes.