Jesús Velasco

Nutricionista

Unidad de Nutrición y dietética

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Dietista Sevilla Jesús Velasco Hospital Cruz Roja Nutrición deportiva

Constantemente hablamos de la importancia de comer de forma saludable pero ¿lo hacemos realmente?… si además, somos deportistas, profesional o aficionado, ¿sabemos realmente que nuestro rendimiento va a depender en gran parte de lo que comamos?…

Cada vez hay mayor concienciación en este sentido, no sólo en deportistas sino en la población en general. Así lo confirma en esta entrevista para Radio Sevilla  el Dr. Jesús Velasco, especialista en nutrición y dietética del Hospital Victoria Eugenia.

Entrevista en Radio Sevilla

Aquí podéis escuchar la entrevista completa:

Transcripción de la entrevista en la SER

En líneas generales, ¿los deportistas se suelen preocupar por la alimentación? ¿Acuden muchos deportistas a vuestra Unidad para asesorarse en temas de nutrición?

Si claro, por regla general los deportistas son los pacientes que le dan una mayor importancia a su alimentación, ya que su rendimiento depende mucho de las herramientas que utilizan para nutrirse. En este caso cuando hablamos de herramientas nos referimos a los planes nutricionales que le planificamos desde la Unidad.

Actualmente, gran parte de nuestros pacientes son deportistas, tanto profesionales como aficionados. Los cuales han mejorado muchísimo su rendimiento gracias a su reeducación nutricional. Hay un caso de una paciente que en menos de 1 año hemos conseguido que vuelva a competir con la élite de los runners e incluso entrar en los medalleros a nivel nacional.

¿Hasta qué punto es importante que se alimenten bien los deportistas y que se dejen asesorar por un especialista?

El asesoramiento es primordial, el rendimiento de un deportista se basa en gran medida en una buena planificación alimenticia y nutricional. Tenemos casos de pacientes que nos vienen desmotivados por no poder alcanzar sus objetivos y metas, incluso teniendo una buen programa de entrenamiento, simplemente hemos detectado un error importante en su alimentación, debido en gran medida a una desinformación o a una sobrecarga informativa.

En la alimentación no todo es válido para todos los pacientes, hay que hacer valer la personalización de los planes nutricionales, según el tipo de deporte, condición física y demás características.

Esto es también extrapolable a cualquier persona que no sea deportista profesional y vaya a iniciar una actividad física ¿Verdad?

Cierto, todos los hábitos saludables y planificaciones nutricionales deben extrapolarse a cualquier persona. Alrededor del 20% de nuestros pacientes son personas sedentarias, que por cualquier motivo no puede realizar actividad física. Por ejemplo, tenemos casos de pacientes que actualmente se encuentran en un periodo de rehabilitación y por tanto, tenemos que adaptar a la alimentación sus peculiaridades, ya que sus necesidades y su gasto calórico difieren mucho de cualquier deportista. Seguramente en este tipo de pacientes haya que aproximarnos más a una planificación sobre su tasa metabólica.

¿Cuál es la mejor dieta para un deportista?

Bueno… obviando la palabra dieta, ya que me resulta bastante restrictiva. El mejor plan nutricional para un deportista es aquel que cubre todas sus necesidades nutricionales.

No existe la mejor dieta para un deportista, lo que tenemos que buscar es una planificación personalizada a las características individuales de cada persona. Te podría incluso decir, sin temor a equivocarme, que no he realizado ninguna planificación igual a mis diferentes pacientes, cada uno tienes sus pequeñas diferencias que pueden llegar a marcar una mejora significativa en su rendimiento.

De todas formas, entiendo que esto dependerá de cada uno, de las características físicas y otras de cada uno ¿no?

Sí claro, en definitiva habría que hacer un buen estudio nutricional sobre el paciente, valorando todas sus características, incidiendo en su actividad física y sus necesidades calóricas; con el objetivo que su rendimiento no se vea comprometido. Os pongo un ejemplo, no necesita la misma cantidad de proteínas un paciente que trabaje la musculatura con el levantamiento de pesas a un paciente que únicamente trabaje la resistencia con entrenamientos de carrera.

¿Deben ser muy estrictos siempre o se pueden permitir algunas libertades?

Tampoco se trata de obsesionarnos y ser demasiados autoexigentes, nosotros desde la unidad defendemos mucho el concepto de la flexibilidad nutricional dentro de una alimentación sana. Simplemente deberemos de ser más minuciosos a la hora de preparar un evento deportivo.

¿Cuántas veces debe comer un deportista al día y cuándo?

No se trata del número de veces, sino en las posibilidades del paciente. Siempre hay que saber adaptar el plan nutricional a sus posibilidades. A mí me es indiferente que el paciente coma 4, 5 u 8 veces al día. Al final se trata de repartir una imaginaria tarta donde se encuentra todas sus necesidades. Tengo pacientes que comen 4 veces al día por sus posibilidades y otros que comen 8 veces; da lo mismo…al final lo que importa es el cómputo total del día.

Aunque si es cierto que de forma específica deberíamos de preocuparnos de estar cargados energéticamente y nutricionalmente antes de empezar cualquier entrenamiento.

¿Qué NO deben tomar los deportistas?

Pues lo mismo que no deben tomar ninguna persona, alimentos insanos en general; alimentos procesados, azucarados, alimentos con aceites de baja calidad… Aunque de forma muy específica los deportistas no deberían de obsesionarse tanto con los productos para deportistas que prometen mejoras de rendimiento a corto plazo y con las suplementaciones.

¿Es necesario que los deportistas tomen suplementos?

No, no es necesario. Como hemos dicho tendríamos que valorar las características del paciente. En caso de que el especialista crea necesario por sus características incluir suplementación se le planificará; pero en si desde el equipo de la Unidad, en especial el nutricionista, decide que no es necesario pues se trabajara solamente con una planificación alimenticia sin suplementación.

Pues creo que ha quedado bastante claro que es necesario un buen asesoramiento en este sentido, porque cada uno tiene unas características propias que hay que tener en cuenta para decidir de qué forma nos podemos alimentar mejor. Y qué mejor forma que pedir cita con los especialistas de la Unidad de Medicina del Deporte del Hospital Victoria Eugenia, de forma online o por teléfono, como queráis.

Unidad de Nutrición y Dietética

Consulta nutricionista Sevilla – Hospital HVE

Expertos en sobrepeso, obesidad, nutrición deportiva y tratamientos en pacientes con enfermedades del aparato digestivo o autoinmunes.

Si lo desea, puede solicitar su cita con nuestros especialistas de la Unidad de Nutrición y Dietética: