Dra. Ángeles Prada

Directora médica del Hospital

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Ángeles Prada - Hospital Cruz Roja Sevilla

La rodilla, la articulación más afectada por la carrera

Aunque se han descrito un elevado número de complicaciones sistémicas derivadas de la carrera de larga distancia, especialmente en corredores de maratón, su presencia es anecdótica si se compara con las lesiones que afectan al sistema músculo-esquelético, siendo el miembro inferior en el que se localizan más frecuentemente estas lesiones y en especial la rodilla, convirtiéndose ésta en la estructura anatómica que con mayor frecuencia se ve afectada en esta disciplina.

En segundo lugar se encuentra el pie como estructura de elección de diferentes  tipos de lesiones en la carrera de fondo. Según varios trabajos publicados se estima alrededor de un 40%. Entre el 70% y el 80% de estas lesiones son lesiones de abuso, es decir, las derivadas de la repetición continua de los gestos propios de la carrera.

Estas lesiones por abuso son características y se podrían decir casi exclusivas de la carrera de fondo. Difícilmente se aprecia este tipo de lesiones en las disciplinas de velocidad. La mayoría de las lesiones que aparecen en el pie durante una carrera de maratón afecta a la piel y uñas y son producidas por la fricción continuada en algún o algunos puntos concretos.

Calzado deportivo adecuado

Las lesiones musculares y tendinosas en el pie son de muy baja incidencia, en cualquier caso, para prevenirlas, además de utilizar el calzado deportivo adecuado (factor esencial en la aparición de estas lesiones), lo único que se puede insistir es en la realización de un correcto entrenamiento y un buen trabajo de estiramiento.

Medidas básicas de prevención de lesiones

Sin embargo, para evitar la aparición de lesiones dérmicas tales como ampollas, hematomas subungueales y erosiones, sí se pueden considerar algunas sencillas medidas previas a la competición.

Un corredor de fondo experimentado puede darnos a muchos profesionales de la salud autenticas lecciones sobre medidas a tomar par evitar este tipo de lesiones, por tanto no se expondrán en estas líneas estos aspectos, que seguro que conocen todos.

Pero sí vamos a repasar medidas tan obvias como:

  1. Jamás utilizar calzado a estrenar para una competición (aunque también habría que hablar de la lesiones producidas por la utilización del calzado deformado por el uso excesivo).

  2. Uso de calcetines correctos, de fibras naturales en la totalidad de su composición, sin costura.

  3. Corte correcto de las uñas.

  4. Conseguir una buena hidratación de la piel, pero nunca embadurnar con vaselina y otros preparados puesto que sólo consiguen alterar la normal transpiración y macerar la piel.

 Imprescindible: un adecuado calzado deportivo

Existen en el mercado multitud de materiales para proteger las zonas de fricción, de las formas de utilizarlas también se aprende mucho de los corredores experimentados. Ahora bien, es a la hora de elegir el tipo de calzado cuando se ha  podido observar un elevado desconocimiento y muchos errores y no sólo en los llamados “corredores de fin de semana”.

running woman

Se debe partir de la base que el calzado, debe cumplir dos funciones básicas, proteger el pie y potenciar sus funciones.

Desde la aparición de las casas pioneras New Balance, Reebok, Karhu, fundadas a principios del siglo XX hasta las más recientes como Adidas o Nike que no aparecen hasta los años 70, el calzado deportivo en general y el de fondo en particular, ha experimentado una evolución importante.

La tecnología de los nuevos materiales cada vez más ligeros y con mas memoria elástica, la aparición de la cámara de aire, los avances en los estudios de biomecánica de la carrera y sobre todo, la alta popularidad que ha alcanzado el “running”, como  se denominó al fondo en Estados Unidos, han provocado que los fabricantes de calzado deportivo lancen cientos de modelos de zapatillas para la carrera de fondo.

Las estrategias comerciales para aumentar las ventas y tener satisfecho a un amplio mercado se basan en la utilización de conceptos biomecánicos que avalan sus “revolucionarios sistemas” ante una multitud de compradores ávidos de tecnología que les haga aumentar su rendimiento y les evite lesiones. Esta densa información comercial no hace más que crear confusión ante la mayoría de los corredores, y se convierte en el inicio de una larga cadena de factores que favorecerán la aparición de lesiones.

Zapatillas con elementos pronadores, con elementos supinadores, con áreas de mayor desgaste reforzadas de fábrica, con diversos tipos de espinas de arranque, con sofisticados sistemas de pivotaje, con varios coeficientes de fricción de la suela para cada tipo de terreno y un larguísimo etcétera de elementos biomecánicos, pueden hacer de la elección de las zapatillas en una tienda de deportes una autentica pesadilla.

Medicina deportiva

Como norma y de forma sistemática el corredor de fondo debe adquirir una zapatilla de horma y suela neutra, de la marca que quiera o más le guste.

Se ha realizado algunos estudios comparativos de varias casas comerciales y no existen diferencias significativas en la calidad de sus diseños, aunque sí en sus precios.

Cuando el corredor no se sienta satisfecho de su rendimiento, sufra frecuentes lesiones o simplemente quiera información, debe acudir al podólogo, médico u otros profesionales sanitarios expertos en biomecánica, que mediante un análisis de la marcha y un buen estudio sobre los hábitos e intenciones de cada deportista, serán los que mejor indicarán la elección del calzado más adecuado para cada individuo.

Especialidades médicas y Unidades especializadas

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros médicos especialistas

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla