Dra. Ángeles Prada
Directora médica del Hospital
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
Lesión muscular en deportistas
¿Cuáles son las causas que pueden facilitar la aparición de una lesión muscular en la práctica deportiva?
El frío y el aporte sanguíneo insuficiente
La tensión muscular tiende aumentar desde que el deportista se expone a un ambiente frío provocando, además de otras respuestas, una incoordinación en el reflejo muscular autónomo facilitando las lesiones musculares endógenas. Además el frío provoca alteraciones circulatorias con aparición de una mayor fatiga, lo cual implica un riesgo aún mayor de incoordinación y aumento de la incidencia de la lesión muscular.
Sobrecarga y fatiga muscular
Tanto de carácter local como secundaria a un agotamiento generalizado. En aquellos casos donde además existe un agotamiento nervioso se produce una disfunción en la contracción muscular que igualmente facilita la lesión muscular.
Entrenamiento insuficiente
Dado que ello aboca al músculo a un agotamiento precoz, presentando así una mayor dificultad a la recuperación tras el esfuerzo.
Calentamiento insuficiente
Ello impedirá que el músculo pueda desarrollar todas sus posibilidades contráctiles y viscoelásticas.
Desequilibrio muscular
Entre los grupos musculares agonistas y antagonistas muy evidente en el caso de los músculos isquiotibiales.
Mayor vulnerabilidad de los músculos biarticulares
Es decir, aquellos que intervienen en el movimiento de más de una articulación, como son los gemelos e isquiotibiales.
El trabajo excéntrico
Es un modo de entrenamiento muscular que permite ganancias de fuerza muscular rápidas y considerables, pero conviene estar atento si se utiliza este tipo de contracción de forma intensiva, como entrenamiento sistemático.
Infecciones latente
Que pueden asentar en las piezas dentarias, próstata, apéndice, amígdalas, gastroenteritis, etc. Ante cualquier proceso infeccioso el deportista deberá esperar a exponerse a un ejercicio de máxima intensidad hasta que haya remitido en cuadro clínico infeccioso completamente y desaparecido la fiebre.
Medidas preventivas
Cómo evitar o minimizar una lesión muscular
-
Deberá establecer un plan de musculación de los músculos agonistas del movimiento, pero con compensación del grupo de antagonistas, es decir, un correcto equilibrio en la fuerza de ambos grupos musculares implicados en un determinado movimiento.
-
Introducción de forma sistemática de un programa de estiramiento de los grupos musculares tanto antes como después de la práctica deportiva. Es una la mejores herramientas para la prevención de la lesión deportiva.
-
Un buen calentamiento es imprescindible para que el músculo solicitado esté en las mejores condiciones mecánicas para responder a nuestras demandas con un buen nivel propioceptivo, mejorando la coordinación motora.
-
La alimentación adaptada a la actividad deportiva con suplementación mineral e hídrica adecuada durante la competición en especial en las de larga duración.
-
Control e higiene de las infecciones latentes.
-
Respetar los periodos de recuperación tras el esfuerzo, esencial para que los músculos alcancen su potencial energético y eliminen los deshechos metabólicos locales.
-
Correcta programación del entrenamiento.