Mercedes Menchón

Subdirección Sistema de Gestión y Servicios de apoyo

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Recientemente, hemos obtenido la Certificación en nivel avanzado que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria Andaluza y que pone de manifiesto que cumplimos con unos estándares de calidad verificados por las autoridades sanitarias.

Detrás de esta palabra, Calidad, que puede resultar un tanto abstracta, hay toda una organización enfocada a nuestra Responsabilidad social corporativa, es decir, a nuestro compromiso con la sostenibilidad económica, social y ambiental de nuestro entorno que, entre otras cosas, se ha medido en este largo proceso.

Mercedes Menchón, es responsable del Sistema de Gestión del Hospital y por tanto, ha coordinado todo el trabajo hasta la obtención de este certificado…

 

¿Por qué es importante la certificación ACSA?

Es importante porque es un reconocimiento expreso y público al cumplimiento de los requisitos necesarios para dar una atención de calidad a nuestros pacientes y para poder ser competitivos. Es, además, una herramienta más del hospital para la mejora continua en el desarrollo de nuestra actividad.

¿Qué beneficios puede reportar al paciente?

Ante todo, la tranquilidad de que trabajamos para ofrecerle los servicios y productos que necesita garantizándole una excelente calidad y la seguridad necesaria.

Esta certificación es un paso más de una larga trayectoria por la Excelencia… ¿Es la Calidad parte de la gestión del Hospital? ¿Por qué?

Efectivamente lo es porque se trata de una herramienta que nos permite trabajar ordenadamente, evaluar lo que realizamos y medir los resultados, algo que nos permite planificar nuevos proyectos, siempre enfocados al bienestar y satisfacción de nuestros pacientes.

Detrás de este certificado hay muchos meses de duro trabajo… ¿nos podría resumir en un párrafo los puntos más importantes de este largo proceso?

Sería complicado resumirlo en un solo párrafo pero sí me gustaría destacar, por un lado, la implicación del equipo directivo y los trabajadores del hospital y por otro, que a pesar de llevar años (desde 2003) centrándonos en la mejora continua, siempre descubrimos que hay algo en lo que seguir mejorando.

Han sido meses de duro trabajo que han merecido la pena y hoy somos uno de los dos hospitales privados de Sevilla que tienen esta certificación vigente y el único con un porcentaje de cumplimiento por encima al de la competencia.

Para que nos hagamos una idea, esta certificación avala que los procesos asistenciales cumplen con unos estándares de calidad… ¿qué estándares son esos?

Concretamente para esta Certificación, nos han evaluado respecto a 160 estándares de calidad de los que cumplimos un 84,4% de ellos, enfocados fundamentalmente al Usuario como centro del Sistema Sanitario, a la Organización de la actividad centrada en el paciente, a los Profesionales, a la Estructura y a los Resultados del hospital.

En cualquier caso, este proceso no termina con esta certificación. A partir de ahora, ¿qué?

Pues a partir de ahora es cuando empieza el trabajo, ya que hay que estabilizar y mantener los estándares que cumplimos. Esto implica la consolidación de todos los proyectos desarrollados en nuestro trabajo diario.

Este certificado se renueva cada 2 años

Para acceder a un reconocimiento superior, el nivel Óptimo, tendríamos que abrir un nuevo proyecto y realizar una nueva autoevaluación, pero en este caso respecto a los estándares del grupo II también.

Certificados de Calidad – Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja