Ana Gómez

Fisioterapeuta y Coordinadora de UDIATE

Unidad de Desarrollo Infantil y Atención Temprana – UDIATE

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Especialista en educación especial Hospital Sevilla

semana-cancer-de-pulmon

Ejemplo de ejercicio de fisioterapia respiratoria

Unidad de Desarrollo Infantil y Atención Temprana

Contamos con un equipo multidisciplinar de especialistas, entre ellos, un fisioterapeuta especializado en Fisioterapia respiratoria y una psicóloga infantil que puede ayudar en la conciliación familiar del tratamiento del niño.

Además, a través de ejercicios de psicomotricidad y de logopedia podemos mejorar la capacidad pulmonar de los pequeños afectados.

 Tratamientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes

El cáncer[1] consiste en un crecimiento descontrolado y una diseminación de células anormales en el organismo, que invaden y dañan tejidos y órganos. Es un proceso complejo en el que agentes carcinógenos actúan dañando los genes de las células sanas.

Este daño puede alterar el mecanismo de crecimiento y funcionamiento celular originando una célula descontrolada o cancerosa.

Los tumores malignos son capaces de destruir tejidos y órganos de alrededor, de trasladarse y proliferar en otras partes del organismo.

El Cáncer del pulmón se origina en estructuras del árbol respiratorio así como son la tráquea, los bronquios, los bronquiolos o los alvéolos.

Tratamientos

Los tratamientos que existen actualmente son:

  • Cirugías.

  • Imágenes del tumor a tiempo real.

  • Radioterapia.

  • Quimioterapia.

  • Medicamentos de terapia dirigidas.

Los últimos avances indican los Tratamientos inmunitarios[2] , que se basan en los Inhibidores de puntos de control inmunitarios (medicamentos de inmunoterapia que puedan ayudar al sistema inmunitario del cuerpo a combatir el cáncer de pulmón) y las Vacunas; éstas están diseñadas para ayudar a tratar el cáncer de pulmón no como prevención primaria. Tiene muy pocos efectos secundarios, por lo que pueden ser útiles en las personas que no pueden tolerar otros tratamientos. La eficacia clínica[3] de la vacuna se comprobó en un estudio multicéntrico, con pacientes que tienen la enfermedad en estado avanzado, donde se vio que es efectiva para controlar su desarrollo, al tiempo que beneficia con al menos dos años de sobrevida desde su aplicación.

Fisioterapia respiratoria y rehabilitación pulmonar

Otras de las terapias Indicadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes son la Fisioterapia respiratoria[4]  y Rehabilitación pulmonar.

La Fisioterapia respiratoria [5] consiste en un conjunto de técnicas físicas, mecánicas y educativas que, junto al tratamiento médico, pretenden mejorar la función respiratoria del organismo, el bienestar físico y la calidad de vida. Las técnicas de fisioterapia respiratoria suelen llevarse a cabo dos veces al día, preferentemente antes del desayuno y la cena, y sobre todo en aquellas situaciones en las que existe un aumento de la secreción bronquial.

Los ejercicios respiratorios son muy útiles para disminuir el trabajo que supone respirar para los pulmones dañados, mejorar el aporte de oxígeno a los pulmones y aumentar la función respiratoria. Siempre bajo recomendación médica.

Los programas de rehabilitación pulmonar se pueden aplicar en el paciente hospitalizado, en el paciente ambulatorio y en centros de atención temprana cuando afecta al desarrollo infantil. El equipo de rehabilitación pulmonar lo forman varios profesionales cualificados: médicos, fisioterapeutas, enfermeras, psicólogos, terapeutas ocupacionales, logopedas y otros profesionales relacionados con la salud.

Antes de empezar el proceso de rehabilitación, es precisa una evaluación completa de cada individuo para determinar sus necesidades y metas específicas. Es importante la participación de los familiares, para que puedan entender mejor los retos que suponen vivir con una enfermedad pulmonar.

¿Qué podemos hacer por ti en UDIATE?

Al ser una Unidad de atención temprana contamos con un equipo multidisciplinar en el que cuenta con un fisioterapeuta especializado en Fisioterapia respiratoria y una psicóloga infantil que puede ayudar en la conciliación familiar del tratamiento del niño.

Además a través de ejercicios de psicomotricidad y de logopedia podemos mejorar la capacidad pulmonar de los pequeños afectados.

Realizando juegos de atención temprana conseguimos optimizar los objetivos para el tratamiento de nuestros niños de forma dinámica y divertida para ellos.

Fisioterapia pulmonar ejercicios Cáncer de pulmón

Fisioterapia infantil

Consulta fisioterapia infantil Sevilla – Hospital HVE

Unidad de Atención Temprana Sevilla – UDIATE

Si lo desea, puede solicitar su cita con nuestros especialistas: