El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio le ha entregado un Diploma conmemorativo por los 5 años de este distintivo que certifica su adhesión al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambiental (EMAS)
Este compromiso se manifiesta en una declaración medioambiental que el Hospital publica oficialmente con sus objetivos e intenciones en este sentido.
El Hospital Victoria Eugenia ha recibido esta distinción junto a otras 31 empresas -entre ellas Cepsa, Gas Natural Fenosa o Asepeyo- por estar inscritas en este registro impulsado por la Unión Europea, que garantiza el compromiso de las entidades incorporadas por el cuidado del medio ambiente y la inclusión de medidas para hacer más sostenibles sus actividades. La entrega se produjo ayer durante un acto dirigido por el Presidente del Parlamento andaluz.
La importancia de este registro es que los datos medioambientales se hacen públicos: qué cantidad de agua y energía consume el Hospital, cuántas emisiones de CO2 produce a la atmósfera con su actividad y cuántos residuos genera. Esto es un acicate para hacer un mejor uso de los recursos y tener un plan de mejora contínua.
Gracias a este sistema, el Hospital consigue minimizar la emisión de residuos y separarlos para el reciclaje u optimizar el consumo energético del edificio por medio de placas solares o lámparas de bajo consumo, entre otras cosas.
Fundamentos del certificado EMAS
El EMAS se basa en cuatro pilares fundamentales: mejora contínua del comportamiento medioambiental, cumplimiento de la legislación ambiental garantizando por la supervisión de las administraciones competentes, información pública a través de la declaración medioambiental anual y participación de los trabajadores.
Para la obtención de este certificado que el Hospital ha ido renovando anualmente (durante un periodo de cinco años), ha tenido que someterse a una estricta evaluación que consideró todos los aspectos medioambientales ligados a la actividad del centro, así como el cumplimiento de la legislación ambiental, y para la renovación, se lleva a cabo una auditoría ambiental para asegurar que el sistema de gestión se adapta y da respuesta a los requerimientos de la política ambiental que se estructura de acuerdo con el reglamento.
En el marco de este acto celebrado ayer y dirigido por el Presidente del Parlamento Andaluz, el Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha felicitado a los organizaciones y ha subrayado que en la Comunidad autónoma,“a pesar de la crisis económica, no se ha producido ninguna reducción”, por lo que ha agradecido el compromiso de estas instituciones. “España es, junto a Italia, el país de la UE con más entidades adscritas”. Según Fiscal, “al incorporarse al EMAS, los inscritos forman parte de la vanguardia que, con activismo y concienciación, pugna a diario por una Andalucía, un planeta, comprometido con el medio ambiente”.