NeuroCRECER

Centro colaborador del hospital

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

NEUROCRECER apuesta por sus pacientes con nuevos programas y recursos tecnológicos.

El daño cerebral adquirido se rehabilita, debe comenzar lo antes posible y requiere equipos multidisciplinares especializados.

En España se estima que existen  alrededor de 400.000 personas con daño cerebral adquirido (DCA). Cada 4 minutos  se produce uno.

Daño Cerebral Adquirido

La mayoría de los casos son debidos a traumatismos craneoencefálicos (TCE) en personas jóvenes y a accidentes cerebrovasculares en personas por encima de los 65.  Otras causas de DCA son los tumores cerebrales, las infecciones del SNC: meningitis, encefalitis, abscesos, y la anoxia cerebral (parada cardiorrespiratoria, asfixia). Los datos son importantes porque el 90 % de las personas con DCA va a presentar alguna discapacidad para llevar a cabo sus actividades básicas de la vida diaria, y porque van a necesitar algún tipo de ayuda de una tercera persona. El Centro de Rehabilitación de Daño Cerebral CRECER mantiene un compromiso con las personas que padecen este problema y con sus familias, rompiendo las múltiples barreras que se encuentran y ayudándoles con su recuperación.

El porcentaje medio de recuperación del Centro de Rehabilitación de Daño Cerebral CRECER es del 70%

Según los datos de CRECER los ingresos hospitalarios causados por el TCE como diagnóstico principal  han registrado un descenso progresivo desde 1992 hasta la actualidad debido a las leyes sobre tráfico y a una mejor concienciación ciudadana. Este descenso representa una reducción en la tasa de incidencia estimada del 30,8 por 100, 33,1 por 100 para los varones y 27,7 por 100 para las mujeres. Los accidentes de tráfico constituyen la principal causa de traumatismos craneoencefálicos aportando casi el 75% de los casos. El otro 25% se dividen entre los accidentes de trabajo y deportivos, la criminalidad y el comportamiento violento. Los TCE conforman una de las primeras causas de muerte en la población menor de 45 años y son una de las principales fuentes de morbilidad neuropsicológica. Se estima una incidencia entre los 175-200 casos por cada 100.000 habitantes cada año. Los varones duplican a las mujeres. La mayor incidencia de TCE se da entre jóvenes entre los 15 y los 24 años aunque  la relación hombre/mujer es de 3 a 1, mientras que, en niños  y en ancianos esta ratio suele estar equiparada, con un repunte entre los 65 y los 84 años,  las mujeres superan en incidencia a los entre los 75 y 84 años. La tasa de incidencia entre niños y adolescentes entre 5 y 14 años (de 92 casos por 100.000 habitantes) es la más elevada del resto de los intervalos de edad. El ingreso de un paciente con TCE normalmente es por urgencias, el 14 por 100 de ingresos ordinarios. La mayor gravedad de los traumatismos se observa en  varones, con el pico más alto entre los 15 y los 24 años, desciende hasta los 55 a 64, y vuelve a subir entre los 65 a los 74 años.

Los accidentes de tráfico  aportan más de  la mitad de los ingresos más graves. En España la ley obliga a los conductores a ir cubierto por una póliza de seguros y de responsabilidad civil.

Daño cerebral Adquirido Centro rehabilitador

En el Centro de Rehabilitación de CRECER se reciben, desde hace más de 20 años, pacientes de toda España y Sudamérica. Su principal objetivo es “investigar mecanismos, tratamientos y técnicas y aplicarlas a la rehabilitación humana que permitan a los pacientes con daño cerebral llevar una vida lo más autónoma e independiente posible y que su recuperación sea la máxima que se pueda alcanzar, porque un pequeño avance en su estado físico y psíquico puede ser decisivo en el día a día y en las actividades de la vida cotidiana de estas personas”, asegura Rosario Domínguez, directora del centro.

Los pacientes que han pasado por las instalaciones de CRECER han conseguido, tras realizar los distintos programas individualizados de rehabilitación del centro, recuperar una normalización y una independencia del 70 %, como término medio.

Además, CRECER también está especializado en el tratamiento de personas en Estado Vegetativo y en pacientes en estado de mínima respuesta. En este campo, el centro ha recibido reconocimientos internacionales por sus progresos y sus estudios y son referencia internacional.

Centro de Rehabilitación de Daño Cerebral Adquirido: CRECER

Daño cerebral Adquirido Centro rehabilitador

Con la fundación del centro en Sevilla, CRECER se convirtió en  pioneros en el tratamiento del daño cerebral a nivel nacional.

A lo largo de su trayectoria, el centro ha recibido numerosos premios, tanto a nivel nacional como internacional, que coronan un balance lleno de investigaciones y avances en el campo de la neurorehabilitación y la  neuropsicología. De entre ellos cabe resaltar reconocimientos del Gobierno Americano, de universidades internacionales, el premio Europa Génesis, el galardón a Un Rehabilitador, de fama reconocida y recogido en San Pelegrino, Italia; y reconocimientos y otros reconocimientos y premios en París, Londres, Copenhague, Moscú, Chicago… Pero lo más satisfactorio, según destacan sus impulsores, es la gratitud de los pacientes cuando ven que van comenzando a volver a ser autónomos e independientes.

Neurología

Consulta neurólogo Sevilla – Hospital HVE

Cefaleas, migrañas, ictus, parkinson, deterioro cognitivo

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas:

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla