Desde 1992 se viene celebrado el día Mundial de la fibromialgia (FM) y del Síndrome de la fatiga crónica (SFC), reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad reumática crónica.

La fibromialgia se caracteriza por la presencia de un dolor generalizado, constante e intenso, sobre todo en músculos, articulaciones, tendones y otros tejidos blandos. No se conocen cuales son las causas, pero existen tratamientos que ayudan a controlar los síntomas.

El dolor crónico generalizado suele coexistir con otros síntomas como la fatiga, problemas de sueño, pudiendo estar presentes también prestesias, rigidez articular, cefaleas, sensación de tumefacción en manos, ansiedad, depresión, problemas de concentración y memoria.

En España afecta al 4% de la población (1.600.000 personas), de las cuales el 90% son mujeres de mediana edad.

Mujeres de 30 a 60 años que se quejan de un dolor generalizado, SIN signos inflamatorios articulares ni musculares, ni sistémicos y con buen estado en general es la sospecha diagnóstica para pacientes que no saben que les ocurre. El diagnóstico de la fibromialgia es clínico, aunque es normal realizar pruebas complementarias para descartar otras enfermedades con síntomas similares.

La fibromialgia se diagnostica más frecuentemente en individuos que padecen ciertas enfermedades:

  • Artritis Reumatoide

  • Lupus eritematoso sistémico

  • Espondilitis anquilosante (artritis espinal)

El Síndrome de Fatiga Crónica es una enfermedad crónica que se caracteriza por una fatiga profunda e insuperable, que no disminuye con el descanso y que puede empeorar con la actividad física y mental. Se trata de una enfermedad del Sistema Nervioso Central

Fuentes:
Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad
Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Músculoesqueléticas y de la Piel