Entrevista a Mercedes Menchón, Directora del Sistema de Gestión y Servicios de Apoyo del Hospital
El Hospital Victoria Eugenia es el único hospital privado de Sevilla ecoauditado en el registro EMAS
“Estamos muy por delante de otros hospitales en cuanto a medidas medioambientales”
El Hospital y el Medio Ambiente
En el Hospital somos conscientes del impacto que nuestra actividad puede generar en el Medio Ambiente en cuanto a producción de residuos, y ello nos ha llevado a mantener una política organizativa que incorpora el factor medioambiental como parte fundamental de la gestión, que conlleva definir responsabilidades, objetivos, procedimientos operacionales, necesidades formativas del personal y sistemas eficaces de comunicación.
Los objetivos del Hospital a corto plazo en este aspecto son:
-
Reducir un 15% el consumo de papel del hospital respecto al año 2018
-
Reducir un 10 % el consumo de productos de limpieza (lejía, amoniaco y otros productos de limpieza) en relación al año 2018
-
Consolidar la reducción del 13% de las emisiones de CO2 en el hospital entre otros
Toda esta política medioambiental se concreta en una Declaración medioambiental que os valida una empresa certificadora…
Efectivamente, una vez validada, la presentamos en la Consejería de Medio Ambiente, renovando así el registro en el reglamento EMAS.
En este documento realizamos una descripción de quiénes somos, dónde estamos y qué hacemos para que nuestra actividad diaria tenga un bajo impacto ambiental.
En el documento se muestran nuestros consumos, nuestra gestión de residuos y los resultados de los objetivos y metas marcados para minimizar el impacto de nuestra actividad en el medio ambiente.
¿Por qué una llevar a cabo una política medioambiental en el Hospital? ¿Qué controláis, qué evitáis?
Nuestra política medio ambiental es una filosofía que llevamos a cabo porque nos preocupa el medio ambiente y la repercusión que nuestra actividad pueda tener en él. Generamos diariamente residuos diversos peligrosos y no peligrosos y mantener nuestro centro abierto implica que tengamos que hacer uso de energías (luz, agua, gas…) y todo esto repercute en menor o mayor medida en el medio ambiente. De ahí nuestro compromiso para minimizar nuestro impacto en él.
¿Qué tipo de medidas se emplean?
El objetivo fundamental es asegurar que los aspectos ambientales significativos del hospital están controlados para que no aumenten y además conseguir minimizarlos. Llevamos a cabo una adecuada gestión de residuos, reciclamos el papel, tenemos instrucciones para favorecer el ahorro eléctrico, hacemos uso de la energía renovable y formamos a nuestro personal para concienciarlos de la importancia de esta política medioambiental de forma que la integren en su labor diaria.
¿De qué manera influye este plan medioambiental en el funcionamiento del Hospital, en los pacientes y en la sociedad en general?
Nuestro plan medioambiental está certificado con la ISO 14000 desde el año 2007 y nos permite estar inscritos a nivel europeo según el reglamento EMAS III. Esto garantiza a nuestros pacientes y a la sociedad en general que tenemos nuestra actividad organizada en función de una gestión de recursos naturales responsable, lo cual nos hace estar por delante de otros hospitales en este ámbito a nivel de Andalucía ya que fuimos pioneros en sanidad privada en obtener el Certificado EMAS.
¿Qué retos futuros os planteáis en este sentido?
Nuestras próximas metas a corto plazo son: Reducir un 15% el consumo de papel del hospital respecto al año 2018; reducir un 10 % el consumo de productos de limpieza (lejía, amoniaco y otros productos de limpieza) en relación al año 2018 y, entre otros, consolidar la reducción del 13% de las emisiones de CO2 en el hospital.