La Asociación de Diabéticos de Sevilla y provincia, ADIASEV, ya cuenta con más de 200 asociados, pese al revés de la pandemia que obligó a parar en parte su actividad. Y decimos en parte porque durante todo ese tiempo, se ha atendido a los socios que lo necesitaban por teléfono u otras vías.
Hoy, Día mundial de la Diabetes, hemos hablado con José Ricardo Ruiz, presidente ADIASEV,
¿De qué forma ha afectado la pandemia a las personas con diabetes?
La diabetes provoca problemas de circulación y como la COVID ha atacado y ataca al sistema de coagulación, hematológico, había riesgo, sobre todo en personas mayores. De hecho, han ingresado muchas personas diabéticas en los hospitales porque precisaban de un control de la coagulación de la sangre y los niveles de azúcar.
Además, la falta de movilidad les ha generado a muchos, pérdida de masa muscular y eso no es nada conveniente en las personas con esta enfermedad.
Contáis con más de 200 asociados, pese al revés de la pandemia que os ha afectado también en vuestra actividad. ¿Con qué inquietudes o problemas llegan las personas interesadas en asociarse?
Llegan sobre todo por falta de información y de práctica. El paciente diabético, sobre todo cuando “debuta”, divaga mucho y va dando palos de ciego: ¿Qué hago, qué debo hacer, es irreversible?… Preguntas para las que la Asociación tiene respuesta y especialmente, tiempo para escuchar, algo que escasea habitualmente.
Desde la Asociación queremos informarles sobre enfermedad ya que la información y la formación son la mejor herramienta para la prevención.
Y nos dirigimos a todos los diabéticos, cualquiera que sea su edad y ubicación geográfica, así como a sus familiares y allegados en materia sanitaria, educativa, formativa y legal.
¿Qué pueden encontrar en ADIASEV las personas con diabetes?
Asesoramos en todos los ámbitos al paciente diabético. Por supuesto, en todo aquello relacionado con su enfermedad ofreciéndole información, un control y seguimiento de la diabetes, para lo que contamos con el asesoramiento de varios médicos, entre ellos, el Dr. Antonio de la Cuesta, médico del Hospital y un referente a nivel andaluz y nacional en la lucha contra las complicaciones derivadas de la diabetes. Y yo mismo, médico especialista en medicina interna y además, paciente diabético, por lo que es una ventaja.
Pero sí, nuestro servicio va más allá del ámbito de la salud, ya que hay otras cuestiones que les afectan igualmente. Por ejemplo, hay muchas mejoras tecnológicas y no solo desde el punto de la investigación, que se están produciendo. En este sentido, existe el compromiso por parte de la Junta de Andalucía de financiar algunos medios tecnológicos para todos los pacientes, independientemente de su edad o tipo de diabetes. Los pacientes deben saberlo, si se hace efectivo.
Asimismo deben conocer qué derechos les amparan u otras cuestiones más domésticas como ¿Qué ocurre si me voy de viaje? ¿Qué documento debo presentar para poder viajar? ¿Cómo debo llevar la insulina en el viaje?…
Y disponer también de un asesoramiento de tipo legal para aspectos como por ejemplo, cuándo y en qué casos se puede solicitar una invalidez.
En ADIASEV van a poder encontrar toda esta información.
Escuela de diabetes
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja Sevilla
Diabéticos en Sevilla – ADIASEV
Conocer tu enfermedad te ayudará, a prevenir complicaciones
Lema de la Asociación de diabéticos ADIASEV, con sede en el Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja. En su Escuela de diabetes se organizan sesiones periódicas con temática relacionada con la diabetes y de acuerdo con los intereses de los asociados.
Web Asociación: www.adiasev.com