Entrevista al Dr. Jose Ricardo Ruiz

Presidente de la Asociación de Diabéticos de Sevilla y provincia, ADIASEV

fisioterapia infantil

El Hospital Victoria Eugenia de Sevilla, alberga desde el pasado mes de junio la 1ª Asociación para pacientes diabéticos – tipo 1 y 2 – tanto niños como adultos, de Sevilla y provincia.  El Hospital, en virtud de un acuerdo de colaboración, ha cedido un espacio para la instalación de esta Asociación cumpliendo así con su compromiso con las necesidades sanitarias del momento, en este caso concreto, con la de las personas diabéticas y sus familiares.

Queremos profundizar en el ideario de esta Asociación con su presidente, el Dr. José Ricardo Ruiz…

Usted es médico y paciente diabético desde hace 25 años. Conoce perfectamente la enfermedad y sus pormenores…

Efectivamente, conozco la enfermedad y las complicaciones que ésta genera si no hay un control adecuado. Al principio, todos los diabéticos pensamos que con una dieta y ejercicio es suficiente. Sin embargo, el proceso de la enfermedad avanza y hay que conocerlo. A veces por desgana, otras por desinformación, la enfermedad avanza de una forma que no debería.

Aquí es donde la Asociación quiere ejercer un papel importante de información y formación al paciente.

¿Controlando bien la enfermedad se puede llevar una vida normal?

Totalmente o por lo menos, retrasa las complicaciones tanto micro como macrovasculares. De ahí la importancia de estar bien informados.

Pero cada vez estamos más informados, aunque no sabemos si bien o mal… ¿Y en la diabetes?

Es verdad, hoy tenemos mayor acceso a la información, pero ¿a qué tipo de información?… Hoy en día con el Dr. Google uno cree estar informado pero no siempre las fuentes son fiables. Además, hay que contar con el desinterés del afectado que no quiere profundizar en las complicaciones de esta enfermedad que, a largo plazo, es muy traicionera.

La diabetes es silente y te va afectando poco a poco los órganos. Un mal control metabólico de  la enfermedad puede generar muchas complicaciones y alteraciones metabólicas.

Hay un elevado número de personas que no saben que son diabéticos. Se habla de un 20% de la población… ¿Qué vais a hacer a este respecto desde la Asociación?

Sensibilizaremos a la población en lo que podamos. Ese 20% de la población que no sabe que es diabética es porque no se hace los controles diabéticos pertinentes. Nos encargaremos de hacer campañas de sensibilización e información oportunas.

¿Qué puede encontrar en esta Asociación cualquier paciente diabético?

El paciente diabético, sobre todo cuando “debuta”, divaga mucho y va dando palos de ciego: ¿Qué hago, qué debo hacer, es irreversible?… Preguntas para las que la Asociación tiene respuesta y especialmente, tiempo para escuchar, algo que escasea habitualmente.

Desde la Asociación queremos informarles sobre enfermedad ya que la información y la formación son la mejor herramienta para la prevención.

Y nos dirigimos a todos los diabéticos, cualquiera que sea su edad y ubicación geográfica, así como a sus familiares y allegados en materia sanitaria, educativa, formativa y legal.

Esto último es importante ya que no solo ofrecéis información en materia de salud…

Queremos poder asesorar en todos los ámbitos al paciente diabético. Por supuesto, en todo aquello relacionado con su enfermedad ofreciéndole información, un control y seguimiento, para lo que contamos con el asesoramiento de varios médicos, entre ellos, el Dr. Antonio de la Cuesta, médico del Hospital y un referente a nivel andaluz y nacional en la lucha contra las complicaciones derivadas de la diabetes. Y yo mismo, médico especialista en medicina interna y además, paciente diabético, por lo que es una ventaja.

Pero sí, nuestro servicio va más allá del ámbito de la salud, ya que hay otras cuestiones que les afectan igualmente. Por ejemplo, hay muchas mejoras tecnológicas y no solo desde el punto de la investigación, que se están produciendo. En este sentido, existe el compromiso por parte de la Junta de Andalucía de financiar algunos medios tecnológicos para todos los pacientes, independientemente de su edad o tipo de diabetes. Los pacientes deben saberlo, si se hace efectivo.

Asimismo deben conocer qué derechos les amparan u otras cuestiones más domésticas como ¿Qué ocurre si me voy de viaje? ¿Qué documento debo presentar para poder viajar? ¿Cómo debo llevar la insulina en el viaje?…

Y disponer también de un asesoramiento de tipo legal para aspectos como por ejemplo, cuándo y en qué casos se puede solicitar una invalidez.

En ADIASEV van a poder encontrar toda esta información.

Van a poder encontrar esa información ellos, pero también sus familiares, así como los cuidadores. De ahí también la Escuela de Diabetes…

Sí, ellos son una pieza fundamental ya que de otra forma pero también son afectados. Ellos también necesitan información y asesoramiento para sobrellevar mejor la enfermedad de su familiar o allegado. Los socios, ya sea personas diabéticas o sus familiares, podrán encontrar aquí toda la información y formación oportunas. Y también con la Escuela de Diabetes, desde la que organizaremos sesiones periódicas con temática relacionada con la diabetes y de acuerdo con los intereses de los asociados.

Este espacio servirá de lugar de encuentro entre ellos, de forma que puedan compartir sus experiencias, orientarse e informarse. Será muy reconfortante para todos.

Con el tiempo también pensáis crear una Bolsa social para aquellos colectivos menos favorecidos. Cuéntenos…

Sí, hay personas que por sus características sociales, no tienen medios a su alcance para formación e información. Queremos fijarnos en ellos también. Por ejemplo, si la insulina tiene unos precios y ellos no pueden pagarlo, nos gustaría poder ayudarles en su financiación.

Adiasev quiere aportar su granito de arena.

Escuela de diabetes

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja Sevilla

Diabéticos en Sevilla – ADIASEV

Conocer tu enfermedad te ayudará, a prevenir complicaciones

Lema de la Asociación de diabéticos ADIASEV, con sede en el Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja. En su Escuela de diabetes se organizan sesiones periódicas con temática relacionada con la diabetes y de acuerdo con los intereses de los asociados.

 Web Asociación: www.adiasev.com