Covid-19
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
Manuel casi ha terminado el libro que Salud, enfermera de UCI del Hospital, le llevó a su habitación para que se entretuviera durante los últimos días de estancia en el Hospital. Una estancia que ha durado 39 días, 20 en UCI y 19 en planta. Hoy, afortunadamente, ya está en su Cádiz natal, después de haber vencido a la Covid19
Manuel supo que tenía Covid el 26 de enero, estando en Cádiz, ciudad donde reside. Tenía “los mismos síntomas que una gripe”, según nos cuenta, con malestar general y fiebre. Al verle así, su hija le insistió en que debía hacerse la prueba Covid y así lo hizo, siendo el resultado positivo.
Al principio, los síntomas no eran alarmantes. Solo fiebre y dolor general en las articulaciones pero con el paso de los días, la fiebre iba subiendo y sentía mucho cansancio. Su hija no se lo pensó dos veces. Le llevó a un Hospital de Chiclana donde estuvo ingresado dos días. Su estado empeoró y allí decidieron que lo más conveniente era trasladarlo a Sevilla. Y así fue. Sobre las 4 de la mañana llegó a nuestro Hospital y fue ingresado en planta. Sin embargo, le costaba respirar, le faltaba el aire y tenía fuertes golpes de tos.
Fue entonces cuando los médicos del Servicio de Medicina interna del Hospital comentaron su caso con la UCI y decidieron conjuntamente ingresarle en ésta donde estuvo casi 20 días, evolucionando. Durante todo ese tiempo, nos cuenta Manuel, se le pasaba un poco de todo por la cabeza pero sobre todo, que tenía que seguir luchando y que tenía muchísimas ganas de ver a su familia, a la que pudo ver digitalmente, a través de la pantalla del móvil, cuando empezó a sentirse mejor. Esas maravillosas videollamadas…
Ha sido muy duro pero Manuel nos comenta cómo el cariño de todos, enfermeros/as, celadores, personal de limpieza, médicos, etc… le ha hecho su estancia algo más llevadera. “Todos han sido cariñosísimos, como si fuera un familiar suyo…”
Está muy agradecido a todos, al Dr. Miño, a Salud, a Manuel – su tocayo como él dice – , a Pedro, Loli, Merche, Robe, África… A todos y a cada uno de ellos y recuerda con una sonrisa cuando el Dr. Miño le propuso salir a los jardines del Hospital a dar un paseo. “Me volví loco… Ver la luz del día, el sol, y poder de nuevo andar, aunque con ayuda”. Estaban allí entre 30 y 45 minutos, el mejor momento del día.
“He nacido de nuevo”, nos dice Manuel, y eso es gracias a todos.
¡Manuel venció al Covid19!
Dr. Leonardo Miño
Coordinador de los Servicios de Urgencias y UCI
Me gustaría destacar a Manuel tanto por su humanidad que, desde el primer día en la UCI se ganó el cariño de todos nosotros, como por su empeño, por sus ganas de vencer a la enfermedad y por vivir.
Cuando ingresó le dijimos que para que pudiese respirar mejor era importante que se mantuviera en una posición que es realmente muy incómoda, que es el prono. Eso significa pasarse el día acostado boca abajo y Manuel lo hizo sin quejarse en ningún momento.
Tuvimos que utilizar ventilación mecánica y en cuanto pudimos retirársela, empezamos con la rehabilitación respiratoria para la que se necesita mucha colaboración por parte de los pacientes. En un principio, le recomendamos que hiciera los ejercicios durante 10 minutos cada 8 horas y él, desde el primer día, los hacía casi durante media hora cada dos o tres horas. Teníamos hasta que pedirle que se tomara con calma la recuperación, pero las ganas de Manuel por vencer a la enfermedad fueron siempre mayores.
Siempre de buen humor, siempre transmitiendo alegría y optimismo hasta el punto de que cuando, pasados 20 días en la UCI le dimos el alta a la Planta de Medicina Interna, estoy convencido de que todos en la UCI le echábamos de menos.
Manuel es un luchador. Un campeón de la vida al que recordaremos siempre y se merece lo mejor. Solo puedo agradecerle el que haya confiado como lo ha hecho en nuestro equipo, en un momento tan importante y serio como era éste, con esta enfermedad. ¡Manuel venció al COVID-19!
“Creamos un vínculo emocional con el paciente muy importante, que influye en su recuperación”
Salud Valentín
El papel del personal de enfermería es vital con cualquier paciente porque no solo les asisten sino que les acompañan física y emocionalmente. Además, en los pacientes Covid, por el aislamiento al que se ven sometidos, adquiere una importancia especial La enfermería suple total o parcialmente todas sus necesidades básicas.
“En el caso de Manuel – nos cuenta Salud, enfermera de UCI – existía además el hándicap de que no estaba en su ciudad. A él le trasladaron de Cádiz y por tanto, no solo estaba ingresado en la UCI de un Hospital, sino que además, no tenía a su familia cerca ni ésta podía acercarse, ya que había cierre perimetral. Era una situación muy complicada para él y eso lo hemos tenido en cuenta en todo momento”.
Tanto es así que han estado las 24 horas del día con él – y con todos los pacientes UCI – también para tratar de aminorar ese temor y esa soledad que les embarga en una situación como ésta.
“Cuando Manuel estaba mejor, pudo hablar con su familia a través del móvil aunque le advertíamos que poco tiempo, ya que se fatigaba; cuando podía, veía incluso los carnavales y algún que otro vídeo de Semana Santa…” Además, como su familia no estaba cerca, los mismos enfermeros/as le compraban el periódico que tanto anhelaba, aunque como nos cuenta Salud, “Manuel siempre ha sido muy prudente y no nos pedía nada. Teníamos que adivinar qué podía necesitar… De hecho, como a mí me gusta mucho la lectura, le ofrecí un libro y le gustó. Tenemos en proyecto tener una mini biblioteca en la UCI para que los pacientes puedan leer si así lo quieren…”.
Cuando hablas con Salud, detectas fácilmente su vocación. Conoce bien la enfermería y sabe de su importancia. “Hay un vínculo emocional con el paciente que incluye en su recuperación, incluso”, nos cuenta.
Salud no quiere dejar de mencionar el Proyecto HUCI, para humanizar los Cuidados Intensivos, al que nos hemos sumado, para el cuidado emocional de los pacientes y de los profesionales sanitarios. “En nuestra UCI, por ejemplo, nuestros pacientes escuchan música, aun cuando estén intubados…” Se busca promover una medicina y unos cuidados más próximos al paciente, más respetuosos con sus necesidades y deseos.
Pacientes Covid-19 – Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
Consulta pacientes Covid
Para cualquier información puedes llamarnos a los teléfonos: 955 038 600 / 954 351 400