09 de octubre de 2020

Servicio de Urgencias Sevilla

Hospital Victoria Eugenia de Cruz Roja Española

Hemos querido entrevistar al Dr. Leonardo Miño, responsable de los Servicios de Urgencias, UCI y Medicina Interna del Hospital que nos advierte de esta compleja situación, ante la que pide calma y coherencia. El Hospital es un lugar seguro al que hay que seguir acudiendo cuando, como él dice, “uno se siente mal, independientemente del síntoma que le produzca ese malestar”.

Doctor, ¿qué patologías se están agudizando por temor a acudir a Urgencias?

Estamos viendo más que una reagudización de las patologías crónicas, muchas complicaciones, muchas veces incluso irreversibles de enfermedades crónicas, sobre todo en pacientes mayores. Lamentablemente, son los que más gravemente están sufriendo los efectos del coronavirus, los que más miedo tienen de acudir a los hospitales y los que más enfermedades crónicas presentan, con lo que se cae en un círculo vicioso muy peligroso.

Las pacientes que más nos preocupan en este sentido son los mayores afectos de enfermedades crónicas que necesitan controles periódicos como la hipertensión arterial, la diabetes, EPOC, enfermedades valvulares y arritmias.

Hemos encontrado además otro gran problema, que es el diagnóstico tardío que se está haciendo de las enfermedades oncológicas. En un tumor o un cáncer, para asegurar un buen pronóstico y una buena expectativa de supervivencia, es fundamental el diagnóstico precoz, es decir, un diagnóstico temprano que solo se puede hacer estudiando al paciente en cuanto presenta las primeras molestias. Pero si el paciente tarda en consultar a su médico por el temor o la dificultad de acudir al hospital, el tiempo pasa y la enfermedad progresa haciendo cada vez más complicado su tratamiento y reduciendo las expectativa de sobrevivir.

Urgencias 24 horas - Hospital Sevilla - Cruz Roja

¿Ante qué síntomas debemos acudir rápidamente a este servicio?

La presencia entre nosotros del coronavirus no debe modificar nuestros hábitos de salud ni los motivos por los que acudimos al hospital. Más bien estamos obligados a intensificar el cuidado y el uso de los medios de protección.

Todo paciente debe acudir al hospital cuando se siente mal, independientemente del síntoma que le produzca ese malestar.

En el hospital, ya será el médico quién determine la gravedad de cada caso, el tratamiento y la posibilidad de que el enfermo presente la infección por COVID.

¿Podría repetirnos una vez más cuáles son los síntomas por COVID?

La infección por COVID genera muchos síntomas y son muy variados. Hay un abanico muy amplio que va desde quien no presenta sintomatología a los pacientes que están tan graves que requieren ingreso en la UCI; pero los síntomas principales o los más frecuentes son la fiebre de más de 38ºC y la dificultad para respirar pero hay muchísimos otros.

Lo que tenemos que tener claro es que a pesar de la pandemia que estamos viviendo, el resto de las enfermedades siguen amenazándonos y tenemos que cuidarnos, protegernos y acudir a los controles periódicos de las enfermedades que cada uno padezca.

¿Cómo estáis preparados en Urgencias para garantizar la seguridad de los pacientes?

Tomamos medidas y precauciones desde la llegada del paciente al Servicio de Urgencias: se ha establecido inicialmente un triage o clasificación inicial para dirigir a cada paciente a un doble circuito donde, en ningún momento ni lugar, se puedan cruzar ni juntar pacientes con la posibilidad de presentar la infección por COVID con pacientes sin la misma.

Todo el personal asistencial presenta protección mediante métodos de barrera desechables que se utilizan con cada paciente y las salas están adecuadamente ventiladas y aisladas entre sí.  Además, se ha redoblado el trabajo de los servicios de limpieza y desinfección.

A pesar de todo eso, es fundamental la colaboración de los pacientes, que deben acudir solamente en caso de presentar cualquier molestia, utilizando la mascarilla y los dispensadores de desinfectantes de manos y en la medida de lo posible, acudir solos al hospital para proteger a sus familiares y al resto de los pacientes.

Empiezan a bajar las temperaturas y con ello, a proliferar patologías propias de esta época de las quizá nos estemos olvidando… ¿Cuáles son y cuáles pueden generar complicaciones?

Durante la época de frío, siempre aumenta la frecuencia de las enfermedades respiratorias. La infección por COVID produce sobre todo alteraciones respiratorias; sin embargo, pienso que no es importante para los pacientes en sus casas saber diferenciarlos. Creo que lo importante es ser consciente del momento que está viviendo el mundo y protegerse y a la vez proteger al resto de la población.

¿Cómo se puede hacer esto?

Pues es muy sencillo: Ante la presencia de cualquier síntoma de origen respiratorio (tos, ahogos, estornudos, etc), valorar su gravedad, es decir el grado de incapacidad que producen y acudir al hospital solamente en caso de que esta sintomatología sea incapacitante o limite las actividades diarias o en caso de que esta sintomatología se acompañe de fiebre de más de 38ºC.

Urgencias médicas 24 horas

Servicio de urgencias 24 horas Sevilla – Hospital HVE

Operación de apendicitis, rehabilitación accidente de tráfico…

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla