Dra. Julia Eslava

Servicio de cardiólogía

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

Dr. Trujillo - Cardiólogo en Sevilla del Hospital Cruz Roja

Le informamos que actualmente el servicio de Rehabilitación cardiovascular que el Hospital ofertaba se encuentra suspendido provisionalmente. Si desea más información puede ponerse en contacto con nosotros. Disculpen las molestias.

Dra. Eslava: “Hay mucho desconocimiento por parte de los pacientes sobre la Rehabilitación cardiaca. Siempre ha de ser prescrito por un cardiólogo y en muchas ocasiones, por falta de tiempo en la consulta, no lo hacen”

El Hospital Victoria Eugenia de la Cruz Roja cuenta con una Unidad de Rehabilitación Cardiovascular (RC) completamente innovadora que ofrece programas individualizados para pacientes que han padecido un evento cardiaco (infarto agudo de miocardio o angina de pecho) o sufren de insuficiencia cardiaca, que han sido sometidos a una cirugía cardiaca; que tienen factores de riesgo cardiovascular como hipertensión, diabetes, tabaquismo, obesidad, colesterol, etc y ahora también, a pacientes post COVID19 que, en muchas ocasiones, sienten dificultad para respirar y cansancio con limitaciones importantes para sus actividades diarias.

Estos programas de RC han demostrado mejorar la supervivencia, calidad de vida y el bienestar social, reducir la mortalidad y la recurrencia del Infarto agudo de miocardio no fatal y a su vez, reducir las hospitalizaciones por causas cardiovasculares. Durante las sesiones de rehabilitación les ofrecemos  herramientas para que puedan reincorporarse a su vida personal y laboral lo antes posible.

Sin embargo, a pesar de sus beneficios, menos del 30% de los pacientes con indicación de RC realizan estos programas, muchas veces por el propio desconocimiento de los pacientes o por falta de indicación por parte del profesional.

Programa de rehabilitación cardiovascular Sevilla - Cardiólogos Hospital Victoria Eugenia

Programa cardiovascular individualizado

No es el caso de estos pacientes con los que vamos a hablar. Algunos llevan más tiempo, otros menos, pero todos están realizando el programa porque, como nos cuenta la Dra. Julia Eslava, responsable de la Unidad de Rehabilitación cardiovascular del Hospital, “la duración depende de las características de cada paciente y de su afección cardiovascular”

La Dra. Eslava nos explica que los pacientes llegan los primeros días con mucho miedo. Algunos de ellos han pasado por una muerte súbita que se ha conseguido reanimar, o por una cirugía cardiaca que se ha complicado o, como algunos pacientes COVID19, han pasado mucho tiempo en la UCI y por tanto, quedan en una situación basal muy limitada.

Sin embargo, el grupo más numeroso lo constituyen los pacientes que han padecido algún evento cardíaco agudo y padecen uno o más factores de riesgo cardiovascular como: Obesidad, Diabetes, Hipertensión, Tabaquismo, etc.

Programa de Rehabilitación Cardiaca

Cuando acuden a las sesiones del Programa de Rehabilitación Cardiaca, nos cuenta la Dra. Eslava, “les enseñamos a controlar su tensión, a vigilar sus pulsaciones, aprenden a que el dolor torácico no tiene por qué ser siempre de origen cardiaco, aprenden a comer de forma saludable, a controlar su ansiedad y de esa forma, a poder de nuevo controlar su vida y a no tener miedo”. “Son programas que suponen más beneficios que los propios medicamentos, aunque todavía no se les da el valor que tienen”.

La Dra. Eslava nos cuenta que en algunos países, como Alemania o EEUU, se han reconvertido o ampliado las unidades de RC en unidades de rehabilitación post COVID19, ya que muchos de los pacientes que han padecido la infección, les sigue costando respirar y se ahogan, o tienen un importante desgaste muscular por haber estado encamados o aislados durante mucho tiempo. “Hay personas mayores muchas de ellas con múltiples patologías que por haber estado encerrados durante el confinamiento o por miedo a contagiarse por la COVID-19, han perdido su tolerancia a los esfuerzos y presentan limitaciones para su movilidad incluso sin poder realizar sus actividades diarias. Personas que no acudirán a un gimnasio por su edad o miedo o que requieren cuidados especiales por sus patologías basales. Pacientes que podrían recuperarse aquí en la unidad, bajo vigilancia médica de sus patologías con actividades físicas de entrenamiento diseñadas en forma individual para cada uno de ellos”.

Beneficios pacientes tras rehabilitación

La Dra. Eslava es tajante: “Todos los pacientes mejoran, ya sea su pronóstico, calidad de vida y tolerancia al esfuerzo. Variables que influyen en el gasto público porque aprenden a controlar sus síntomas, a entender su enfermedad, dejando de acudir a los servicios médicos cuando no es necesario. Y es que, hasta que asumen su enfermedad, hay un gran nivel de estrés y ansiedad en ellos”.

Sin embargo, la Dra. Eslava insiste en que “hay mucho desconocimiento por parte de los pacientes. Siempre ha de ser prescrito por un cardiólogo y en muchas ocasiones, por falta de tiempo en la consulta, no lo hacen. De ahí que sea muy importante que sean ellos mismos, los pacientes, quienes sepan de sus beneficios para poder comentarlo y preguntar a su cardiólogo”.

También incide en la importancia de llevarlo a cabo de forma precoz. “Cuanto antes lo hagamos, mayores serán los beneficios. Es importante que no lleguen al programa en forma tardía. Por ejemplo, pacientes con un infarto no complicado o con colocación de un stent, se han iniciado en el Programa de RC a los 15 días”.

Testimonios pacientes rehabilitación cardiaca

Antonio

Antonio tiene 71 años. En marzo de 2020, a los 15 días del Estado de alarma, sintió una fuerte presión en el pecho que le alertó, por lo que acudió al cardiólogo. Le hicieron las pruebas pertinentes cuyos resultados aconsejaron una intervención urgente. Algunas complicaciones posteriores supusieron nuevas intervenciones. Él, acostumbrado a hacer ejercicio a diario, tuvo que aparcarlo. Pero, como nos cuenta, “Necesitaba hacer alguna actividad más. La Dra. Eslava me dijo que este Programa de RC me vendría bien para recuperar la confianza, fundamentalmente. En julio comencé y voy cada día a mejor, recuperando eso que yo necesitaba. He vuelto a montar en bicicleta, aumentando la intensidad cada día”.

Antonio es de ese perfil de paciente que se cuida, que controla su peso, que hace ejercicio de una forma constante, que come de forma saludable… De hecho, nos cuenta que hasta ahora “no sabía que edad tenía porque siempre me he cuidado y encontrado muy bien…”

Antonio concluye: “Estoy muy contento con estas sesiones porque la incertidumbre se está despejando…”

Rehabilitación cardiaca - Hospital Sevilla - Foto 3
Rehabilitación cardiaca - Hospital Sevilla - Foto 4

Macarena

Macarena tiene 52 años y ha sufrido recientemente un infarto agudo de miocardio. Según los médicos que la atendieron, debido al estrés, ya que no tiene patologías previas y se cuida en todos los sentidos.

Macarena nos cuenta que efectivamente ha pasado por momentos complicados que le han generado ansiedad. Falleció su padre poco antes al que estaba muy unida. Eso unido a su trabajo y a la responsabilidad de dos hijos, a los cinco días de fallecer su padre se sintió muy mal, con una ansiedad repentina a lo que no hizo caso en un primer momento. Sin embargo, ese estado continuó al día siguiente, por lo que acudió a su médico que le hizo un electro rutinario. Éste concluyó que algo no iba bien, por lo que la envió de forma urgente al Hospital Virgen Macarena. Allí se confirmaba que el caso era de urgencia preferente puesto que su corazón ya estaba infartado, le intervinieron inmediatamente.

Su cardiólogo le comentó que dadas sus características, no debería volver a ocurrirle. Le sugirió el Programa de RC y eligió nuestra Unidad por recomendación de su cardiólogo.

Macarena lleva 4 sesiones y por tanto, solo dos semanas. Pero dice estar “contentísima”. “El primer día venía llorando, muy asustada. Me ha afectado mucho anímicamente. Además, yo siempre he estado trabajando y ahora estoy de baja y eso me afecta, aunque la Dra. Eslava me ha ayudado a decirme a mí misma “no tengo que estar pensando en eso ahora… Ahora toca recuperarme”.

Macarena afirma que está aprendiendo mucho en estas sesiones, de alimentación, de ejercicio, etc. Ella caminaba mucho por senderos pero nunca le había gustado mucho esto de los gimnasios. Al principio, tras el evento cardiaco, le costó salir a andar de nuevo. Después de estas sesiones, ya sale sola. Se lleva su pulsiómetro y va al ritmo de antes. “El temor se ha ido, tanto es así que estoy pensando en comprarme una bici”, concluye.

Rehabilitación cardiaca - Hospital Sevilla - Foto 2
Rehabilitación cardiaca - Hospital Sevilla - Foto 1

José Antonio

José Antonio tiene 43 años y lleva 12 sesiones del Programa.

En marzo le pusieron dos bypass y todo ello fue porque un día le dijo a su médico de cabecera que sentía un dolor en el pecho desde hacía tiempo. Él lo achacaba al estrés. Su médico le envió a Urgencias y allí vieron que tenía las arterias coronarias bastante obstruidas, por lo que necesito cirugía cardíaca.

Este suceso le ha cambiado por completo, así como el Programa de RC. “Ahora me doy cuenta de que antes no era capaz de andar dos kilómetros seguidos y creía que era normal. Ahora hago entre 12 y 15 kilómetros diarios y no noto nada… Es más, cuanto más ejercicio hago, mejor me encuentro. Sí es cierto que cuando salí de la operación tenía miedo pero la Dra. Eslava me decía que si el cuerpo aguantaba y no notaba nada raro, que adelante. Esto me ha servido para ponerme en forma y sobre todo, tranquilizarme respecto a lo que me ha pasado”.

“Mi vida – continúa – ha dado un giro de 360 grados. Me siento cada día mejor, se ha disipado el miedo y quizás tenga ahora incluso obsesión por andar y por hacer ejercicio. Este programa me ha ayudado a llevar ese estilo de vida que todos deberíamos llevar”.

José Antonio era fumador y después de más de 20 años fumando, lo ha dejado por completo. “Me veo la cicatriz en el pecho y se me quitan las ganas…” Según los cirujanos, le ha podido pasar por los hábitos que tenía pero sobre todo por el tabaco.

“Me decían que mi cuerpo, con solo 43 años, parecía el de alguien de 70. Hay que rejuvenecer por dentro, no solo por fuera…”, concluye.

Rehabilitación cardiaca - Hospital Sevilla - Foto 3
Rehabilitación cardiaca - Hospital Sevilla - paciente cirugia cardiaca stents . José Antonio

Cardiología

Consulta cardiólogo Sevilla – Hospital HVE

Prueba de esfuerzo o ergometría

Si lo desea, puede solicitar su cita médica con nuestros especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla