Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
-
El Hospital ha implantado circuitos diferenciados para la atención de sus pacientes con patologías distintas al Covid-19 y para pacientes Covid-19 o con sospecha de padecerla.
-
Las agendas de los especialistas se están retomando paulatinamente.
Reanudación de actividad en el Hospital
Protocolo de desescalada con garantías al paciente frente al covid-19
El Hospital Victoria Eugenia ha reanudado su actividad ordinaria con todas las garantías de seguridad para los pacientes y profesionales frente al coronavirus.
De acuerdo con las exigencias del Ministerio de Sanidad para la desescalada, el Hospital ha diseñado los protocolos necesarios que incluyen dos circuitos diferenciados, uno para los pacientes con patologías no Covid-19, y otro para pacientes Covid-19 o con sospecha de padecerla.
Este doble circuito se aplica en todas las áreas de actividad hospitalaria, como urgencias, consultas externas, quirófanos, plantas de hospitalización, salas de espera, y admisión.
Asimismo, se ha reforzado la limpieza y desinfección de todas las instalaciones del hospital, y se ha procedido a la señalización de las medidas de seguridad y protección personal.
Todo el personal está dotado de las medidas de autoprotección necesarias.
Área de Urgencias
En esta zona se han implantado dos circuitos diferenciados, uno para la atención de pacientes con patologías distintas al Covid-19 y otro para los sospechosos de Covid-19. Unos y otros serán dirigidos al circuito que corresponda y por tanto, no coincidirán en ningún caso, para evitar así el riesgo de contagio.
Quirófanos
En el Hospital Victoria Eugenia hemos reanudado los procedimientos e intervenciones quirúrgicos tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad de nuestros pacientes.
Las intervenciones se están llevando a cabo con absoluta normalidad, asegurando en todo momento que el paciente es atendido en nuestro bloque quirúrgico con las mejores garantías.
Consultas externas
Las agendas de los especialistas se están retomando paulatinamente, y estamos ofreciendo a los pacientes la posibilidad de ser asistidos presencialmente o telemáticamente por videoconsulta o llamada telefónica.
-
En el Hospital, los pacientes encontrarán señalizaciones para cumplir con el distanciamiento de seguridad en las colas y salas de espera.
-
Al ser atendido en los mostradores, se les proporcionará una mascarilla (si no la trae puesta) y se le indicará que realice la higiene de manos con solución hidroalcohólica.
-
Los mostradores de admisión están protegidos con mamparas y se señaliza la distancia de seguridad en las filas.
-
Además, se espaciará el horario de las citas para que el número de personas que coincidan en las salas de espera permita mantener la distancia de seguridad, que también se han señalizado entre los asientos.
Hospitalización
El hospital ha destinado una zona restringida en hospitalización para pacientes Covid-19.
El Hospital Victoria Eugenia es un espacio seguro. A causa de la pandemia, ya sea por la desprogramación de la actividad no urgente y no demorable o por miedo al contagio, muchos pacientes han cancelado o aplazado la visita a su médico. Gracias a los protocolos que hemos implantado con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias, estamos preparados para volver a la actividad ordinaria con todas las garantías de seguridad.
¿Cómo es la vida después de un infarto? ¿Puede ser normal?
La inmensa mayoría de los pacientes que han tenido un infarto quedan sin secuelas o con muy pocas secuelas, por lo que su vida no sólo es normal, sino que la toma de concienciación después de la enfermedad hace que estos pacientes cambien su estilo de vida y se encuentren mejor incluso que antes de padecer la enfermedad. Esto no quiere decir que tengamos que padecer un infarto para cuidarnos.
Recomendaciones de tipo saludable para evitarlo
Para evitar el infarto, tenemos que tener un buen control de los factores de riesgo. En nuestra sociedad, un número importante de personas padecen el síndrome metabólico, es decir, obesidad central, alteraciones de los lípidos y tendencia a la hipertensión y a la hiperglucemia. Si no queremos tener un índice de infarto muy alto, debemos de:
Prevención infarto
-
Dejar de fumar
-
Hacer ejercicio físico al menos 1 hora 5 días a la semana (lo mejor para las personas adultas es caminar a buen paso)
-
Comer bien realizando una dieta rica en frutas, verduras, y con más pescado que carne.
Estas tres medidas son las más eficaces para reducir la cardiopatía isquémica.
Cardiología Sevilla – Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
Prevención y tratamiento tras infarto
Para cualquier información puedes llamarnos a los teléfonos: 955 038 600 / 954 351 400