Especialista en digestivo Sevilla
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
Con la llegada del verano, aparece un repunte anual de este problema incómodo pero afortunadamente banal en la mayoría de los casos. Hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones para evitar complicaciones actuando en el foco del problema, tratando así de prevenir su aparición.
¿Qué es la diarrea?
La diarrea se define, en sentido amplio, como la expulsión de heces no formadas o anormalmente líquidas, con una mayor frecuencia de la defecación.
Diarrea aguda
La diarrea aguda se caracteriza por la presencia de 3 ó más deposiciones disminuidas de consistencia acuosa en un período de 24 horas, que dura menos de 2 semanas. Más del 90 % de los casos de diarrea aguda se deben a agentes infecciosos; el 10 % restante, a medicamentos, ingestión de sustancias tóxicas, isquemia u otros trastornos
¿Qué causa la diarrea?
Los agentes infecciones que más frecuentemente se relacionan con diarreas agudas son:
-
Virus (Rotavirus, calicivirus, enterovirus, adenovirus…)
-
Bacterias (coli, Salmonella, Campylobacter, Listeria monocytogenes…)
-
En algunos países pueden estar causadas por parásitos intestinales (Giardia lamblia)
¿Qué debemos hacer para evitar la diarrea?
Medidas higiénicas a la hora de conservar y consumir alimentos:
-
Utilice alimentos y agua seguros.
-
Mantenga la limpieza de sus manos y de su entorno. Evite animales domésticos en la cocina.
-
Separe las carnes y pescados crudos del resto de alimentos.
-
Cocine los alimentos completamente.
-
Conserve los alimentos a temperatura adecuada.
-
Cuando viaje al extranjero, además, hierva, cocine o pele los alimentos que vaya a ingerir. De lo contrario, no los consuma.
¿Cuándo acudir al médico por diarrea?
Es muy importante que acuda al médico cuando:
-
Haya fiebre alta, náuseas, vómitos y dolor abdominal persistentes.
-
La duración de la diarrea sea de más de cinco días tras tratamiento dietético.
-
Haya sangre y moco en las heces.
-
Haya signos de deshidratación: sequedad de piel y boca, sed intensa, orinas muy oscuras y poca cantidad, ausencia de lágrimas en un niño que llora.
-
Si persiste a la vuelta del viaje, es preciso consultar un servicio especializado.

Grupos de riesgo para tener diarrea
En los países desarrollados, con altos niveles higiénicos, se identifican 5 grupos de riesgo:
1- VIAJEROS
Es el problema de salud más frecuente cuando se viaja a países con menores condiciones higiénico-sanitarias. Alrededor del 40% de los viajeros experimentan diarrea durante o poco después de su viaje al trópico.
La mayoría de las veces la diarrea no es un problema grave porque el cuerpo acaba acostumbrándose a los cambios de microorganismos y de medio ambiente, pero pueden provocar cambios en el itinerario del viaje y en el 30% de los casos la necesidad de quedarse en cama durante 2 o 3 días.
También hay que tener cuidado con el consumo de agua en los países tropicales, no se deben consumir cubitos de hielo cuando viajas si no sabes el origen (estos deben estar fabricados con agua mineral).