Dra. Ángeles Prada
Coordinadora de la Unidad de Medicina del Deporte y Subdirectora de Promoción e Innovación del Hospital Victoria Eugenia
Los calambres de la pantorrilla por lo general ocurren cuando los músculos se usan demasiado, estás deshidratado o tenso. Los jugadores de fútbol a menudo abusan de sus músculos con la cantidad de carreras que hacen durante los partidos, algo que favorece la aparición de estos calambres.
Calambres musculares ¿qué podemos hacer?
-
Una vez finalizado el entrenamiento o partido, es recomendable realizar estiramientos para evitar su aparición en las sucesivas actividades físico-deportivas que realicemos, las cuales deberán disminuir su intensidad si se reanudan al día siguiente.
-
Evitar el sobreentrenamiento. Para ello es necesario una planificación adecuada de los entrenamientos y partidos y adaptada a nuestra condición física.
-
Realizar una alimentación saludable y equilibrada. Algunos alimentos que ayudan a prevenir los calambres son aquellos ricos en potasio y magnesio (todo tipo de verduras, hortalizas, frutos secos y legumbres).
-
Una adecuada hidratación antes, durante y después de la actividad deportiva. No limitar la toma de agua y/o líquidos únicamente a cuando se tenga sed.