Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
Suelo pélvico
El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Su función es sostener los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina y recto) en la posición adecuada porque de ello depende su normal funcionamiento.
El estreñimiento crónico, la práctica de deportes (running, aerobic, artes marciales o baloncesto, entre otros), el embarazo, el parto, el envejecimiento, los cambios hormonales, los factores genéticos y el sobrepeso, son algunos de los factores que debilitan el suelo pélvico, si bien con un entrenamiento diario de pocos minutos es posible tonificarlo.
¿Por qué debemos fortalecer el suelo pélvico?
-
Porque asegura el buen control de los esfínteres para una correcta micción y defecación, evitando episodios de incontinencia urinaria y estreñimiento, favoreciendo el tránsito intestinal.
-
Por una mejor sexualidad. Una buena tonificación y fuerza garantizan que las relaciones sexuales sean placenteras, evitando dolor y favoreciendo el orgasmo.
-
Porque ayuda en el parto. Ayudará a que, durante el parto, la rotación de la cabeza del bebé sea la adecuada, incluso podría evitar la necesidad de partos instrumentalizados y cesáreas.
-
Porque favorece su función de sostén. Mantendrá las vísceras (vejiga, útero, recto y colon) en su correcta posición y asegurará su buen funcionamiento, previniendo que se prolapsen o desplacen.
Ejercicios para fortalecer el suelo pélvico
Tipo de ejercicios recomendables:
-
Ejercicios de Kegel: implican la contracción y relajación de los músculos que controlan la orina.
-
Fortalecimiento del transverso abdominal, ya que el suelo pélvico funciona de manera sinérgica, coordinada y compensada con el core, es decir: el diafragma, el transverso abdominal profundo y los multífidos.
-
Abdominales hipoprensivos. Se trata de un entrenamiento postural y respiratorio. Se trabaja la postura y la faja abdominal sin ejercer presiones sobre el periné, por lo que también tonificaremos el suelo pélvico y mejoraremos su resistencia.
-
Reeducación postural. Aprender posturas correctas en la vida cotidiana para evitar presiones en suelo pélvico.