Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja
¿Por qué se caracteriza el dolor pélvico crónico?
El dolor pélvico crónico se caracteriza por un dolor localizado en la zona abdominal inferior, pelvis o estructuras intrapélvicas, durante más de 6 meses.
Quizás el dolor pélvico crónico sea unos de los mayores retos para todos los especialistas en dolor pélvico, ya que las pacientes que sufren este dolor suelen haber consultados miles de especialistas antes de acudir a una Unidad de Dolor.
¿Qué puede causar dolor en la pelvis?
Las causas del dolor pélvico pueden ser muchas, dentro ellas podemos destacar:
-
Causas ginecológicas
-
Endometriosis
La endometriosis se define como la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina, y afecta a mujeres en período reproductivo. El tejido endometrial o endometrio, es un tejido que recubre toda la pared uterina, y que durante el período menstrual es expulsado por la vagina.
La menstruación retrógrada ocurre cuando la sangre menstrual que normalmente debería ser eliminada por la vagina, sigue en dirección a las Trompas de Falopio y cavidad pélvica, proliferando sin tener como salir. La sangre menstrual contiene células del endometrio, que cuando alcanza otros órganos, como ovarios, vejiga o intestino, se adhiere a sus paredes, crecen y sangran en la regla, provocando dolores intensos. La causa de endometriosis aún no se sabe con seguridad, pero una de las teorías sería que puede ser provocada por un cuadro de menstruación retrógrada.
-
Síndrome premenstrual
El dolor proviene de las contracciones uterinas, cuando llega al final del ciclo menstrual los valores de progesterona caen bruscamente provocando un aumento de prostagladinas que provienen del endomentrio (capa mucosa que cubre el útero).
-
Gastrointestinales
El síndrome del colón irritable es la principal causa de dolores pélvicos, y el dolor surge a causa de la inflamación intestinal. Provocando dolores en la región abdominal y pélvica, acompañados normalmente de episodios de estreñimiento o diarreas.
-
Músculoesqueléticas
Normalmente se asocia a puntos gatillos que irradian por la zona lumbar, abdominal y pélvica, la causa de los mismos puede deberse a una descompensación postural que llevaría a un desequilibrio de la musculatura.
-
Dispareunia
La dispareunia es el dolor durante las relaciones sexuales, este dolor puede ser caracterizado como profundo o introito. Los dolores sexuales a nivel introito están relacionados normalmente con el vaginismo, y los dolores de característica profunda están relacionados normalmente con la endometriosis.