José Torres

Fisioterapeuta

Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja

José Torres se ha unido recientemente al equipo de fisioterapeutas del Hospital, encabezado por Manuel Pereira.

Abordan y tratan todo tipo de patologías desde un concepto basado en la Terapia Manual y el Ejercicio Terapéutico donde el paciente juega un papel fundamental y activo en su propia recuperación.

José ha participado como fisioterapeuta en numerosos eventos deportivos como la Cross de Itálica y la Maratón de Sevilla, realizando tratamientos pre y post competiciones en deportistas de alto rendimiento.

¿Siempre quisiste ser fisioterapeuta? ¿por qué?

Si, elegí la carrera de fisioterapia porque, dentro de la rama de la salud, me permitía poder ayudar a los pacientes a progresar día a día.

Me gusta el contacto con el paciente, realizar valoraciones y poder llegar a un diagnóstico, además de formar parte en todas las etapas del tratamiento, desde el diagnostico hasta la recuperación total.

En líneas generales, ¿sabemos los pacientes de la importancia de la Fisioterapia?

En mi opinión, actualmente se está produciendo un cambio en la mentalidad de la población, y la fisioterapia está ganando importancia.

Antes se tenía una percepción más abstracta, donde se creía que la fisioterapia era exclusivamente para deportistas o pacientes con lesiones traumatológicas y los resultados se lograban tumbados en una camilla.

En la actualidad, cada vez más la fisioterapia es una primera opción para todo tipo de patologías, mejorando la calidad de vida del paciente de una forma activa, ayudándonos del ejercicio y de su implicación.

¿Hasta qué punto es importante en determinadas patologías?

Concretamente en patologías neurológicas, la fisioterapia produce grandes cambios en los pacientes.

Tuve una paciente que tras un ictus no podía andar, ni permanecer de pie más de 30 segundos. Durante los 3 primeros meses, mediante Terapia Manual y Ejercicio Terapéutico, la paciente logro empezar a caminar y ganar fuerza en los miembros inferiores. Actualmente hemos logrado un alto grado de independencia.

Casos como lesiones músculo-esqueléticas, que se pueden resolver en poco tiempo y sin embargo, si no se tratan, pueden llegar a cronificarse. Tengo un paciente que me derivaron tras mucho tiempo de tratamiento por una Bursitis en el Hombro. Tras valorarlo e iniciar un programa de Ejercicio Terapéutico, conseguimos que pudiera dejar de convivir con el dolor.

Lo conseguimos gracias a que el paciente empezó hacer ejercicio en casa y en la clínica supervisado por mí. Poco a poco fue logrando aumentar su movilidad y fuerza, hasta lograr sus objetivos. Todavía nos queda trabajo por delante pero ya ha mejorado su calidad de vida.

Es igual de importante para la recuperación del paciente después de determinadas intervenciones ¿no?

Por supuesto, existen muchas recuperaciones en las que la fisioterapia juega un papel importantísimo.

Tras cualquier tipo de intervención es importante realizar una rehabilitación basada en las necesidades del paciente, la Terapia Manual y los programas de Ejercicio terapéutico logran reducir los tiempos de recuperación y acercarnos más a los objetivos del paciente.

Los pacientes son cada vez más activos y quieren participar en el proceso de su enfermedad. Su implicación es esencial sobre todo en esto ¿no?

Completamente, gran parte de la eficacia de los tratamientos se basa en la implicación del paciente. Todo lo que el paciente pueda trabajar por sí mismo en sala o posteriormente en casa ayuda a reducir los tiempos de tratamiento y empoderarlo en su recuperación.

Fisioterapia

Consulta fisioterapeuta Sevilla

Ejercicio terapéutico, tratamiento de tendinitiscodo del  tenista, falsa ciática

Si lo desea, puede solicitar su cita con nuestros especialistas: 

Solicite gratis nuestra Tarjeta Sanitaria virtual

Se beneficiará de unos precios especiales en las consultas y servicios médicos con nuestra Tarjeta Sanitaria HVE:

Tarjeta sanitaria Hospital Victoria Eugenia Sevilla